(Agraria.pe) La temporada de mango en México está a punto de concluir, con los últimos envíos saliendo desde Sinaloa, principalmente de las variedades Kent y Keitt. "En unos 15 a 20 días se cierra completamente la campaña, y no volveremos a tener mango mexicano en los mercados internacionales hasta enero de 2026, cuando reinicia la producción en el sur del país", explica Yamil Gómez Cid, coordinador nacional fitosanitario de la Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX).
Este 2025 ha sido un año marcado por la incertidumbre y los retos climáticos. Según Gómez Cid, "en el sur se registraron lluvias atípicas que afectaron la floración y, por lo tanto, la producción". A ello se sumaron amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, que generaron preocupación en el sector: "Durante algunos días hubo disminución de operaciones, pero afortunadamente la situación se resolvió en pocos días", señala.
Los fenómenos meteorológicos también estuvieron presentes, aunque sin impactos drásticos. "Dos huracanes pasaron cerca de las zonas productoras, pero no golpearon directamente la cosecha. Sin embargo, seguimos atentos a estos fenómenos, que cada vez representan un mayor riesgo", añade.
En términos generales, la campaña cierra con resultados positivos. Se estima que las exportaciones registraron un aumento de entre el 2% y el 5% respecto al año anterior. El principal destino continúa siendo Estados Unidos, aunque otros mercados, como Canadá y Europa, también reciben volúmenes crecientes.
La producción de Ataúlfo ya terminó semanas atrás, y actualmente solo quedan los últimos embarques de Kent y Keitt desde el noroeste. "A partir de septiembre ya no habrá mango mexicano en el mercado internacional. El sector se toma este receso para evaluar cifras y preparar la siguiente temporada", comenta el representante de EMEX.
Al futuro, uno de los temas que genera expectativa en el sector son las regulaciones sobre el uso de agroquímicos en México. "Está por salir una normativa para eliminar todos los productos de banda roja, los más tóxicos, lo que obligará a los productores a ajustar sus esquemas de manejo", explica Gómez Cid.
Con la campaña llegando a su fin, México se despide temporalmente del mercado internacional del mango, dejando paso a otros orígenes como Brasil, mientras ya se prepara para iniciar un nuevo ciclo productivo en enero de 2026.
Fuente: Fresh Plaza