Se busca reducir brechas de inseguridad alimentaria en población vulnerable
(Agraria.pe) El 20 de enero de este año, el Ejecutivo oficializó la creación del Plan Hambre Cero, con la finalidad de contribuir en la reducción de brechas de inseguridad alimentaria de manera focalizada
Gracias al proyecto Eggonomics, impulsado por DMS en Perú
(Agraria.pe) La producción de 13 mil huevos diarios y mejorar el ingreso económico de los hogares en extrema pobreza en el país, es el principal objetivo del proyecto Eggonomics, impulsado por DMS en Perú, según sus directivos.
Con apoyo del Gobierno Regional
(Agraria.pe) Madres de familia que forman parte del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital Fernando de Lores, en el departamento de Loreto, desarrollan biohuertos mejorados con el objetivo de erradicar la anemia y optimizar la alimentación de sus familias en el Centro Poblado de Santa Ana. Gracias a la asistencia técnica
Somos uno de los países en América Latina con mayor nivel de pérdidas y desperdicios de alimentos
(Agraria.pe) El Perú pierde cada año 12.8 millones de toneladas de alimentos, que representan el 47.6% del total con que cuenta para dicho periodo, debido a problemas en la cadena de producción
Señaló el director ejecutivo de Arariwa, Francisco Cueva García
Lima, 08 de marzo del 2021 (Agraria.pe) El director ejecutivo de la Asociación Arariwa, Francisco Cueva García, destacó que las mujeres son las encargadas de proteger las semillas originales frente a las semillas transgénicas.
“Las mujeres son las encargadas para la protección y conservación de la agrobiodiversidad que es base
Sector estará enfocado en Desarrollo Productivo
(Agraria.pe) El proyecto Hambre Cero es una intervención interministerial, en la que participan el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entidad líder de la iniciativa; el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
Cereal es a base de pota y granos andinos
(Agraria.pe) Con la finalidad de contribuir con el sector salud, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt)