La zona concentra cultivos nativos como papa, maíz, cereales y leguminosas en un área de más de 457 mil hectáreas
Agraria.pe) Mediante Resolución Ministerial 0279-2023-MIDAGRI, Cotahuasi, ubicada en la región de Arequipa, ha sido reconocida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como la nueva zona de Agrobiodiversidad del Perú, en virtud a su importante diversidad genética de raíces y tuberosas andinas, cereales, leguminosas, granos andinos y plantas medicinales.
Indicó el consultor agroclimático y catedrático de la UNALM, Ulises Osorio
(Agraria.pe) Todas las plantas, incluidas las termófilas (toleran temperaturas altas), han sido, son y serán afectadas por El Niño, indicó el consultor agroclimático y catedrático de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
En 2022 redujo sus emisiones en casi 13 mil toneladas de CO2eq
(Agraria.pe) Ocho Sur, grupo empresarial dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma aceitera en Ucayali, ha alcanzado un hito significativo al obtener la certificación internacional "Carbon Measured"
Medida permitirá a autoridades regionales y locales ejecutar acciones, afirma gobernador Luis Torres
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Tacna a través del Oficio N° 785-2023-GR/GOB.REG.TACNA, dirigido a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, solicitó que se declare el estado de emergencia
Y el 2024 podría ser aún más caluroso que este año debido al fenómeno de calentamiento del Pacífico conocido como El Niño
(Agraria.pe) Hay casi un 50 % de probabilidades que el 2023 sea el año más cálido jamás registrado y el 2024 podría ser aún más caluroso, dijeron expertos en clima del gobierno estadounidense.
El Midagri, a través de sus diversas dependencias, anunció una serie de intervenciones
(Agraria.pe) Un fondo de S/ 134 millones destinará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para afrontar de manera integral el déficit hídrico en las trece provincias de la región Puno.
Principales proyecciones indican una reducción de la producción de la fruta de entre 10% y el 20% para este año
(Agraria.pe) El fenómeno de El Niño impacta en la cosecha de arándanos peruanos, explicó Gabriel Figueroa, director de Alpine Fresh, quien señaló que en el caso de las variedades tradicionales, en este comienzo de temporada