Participaron en taller de capacitación organizado por el Programa Bosques del Minam
(Agraria.pe) Más de 120 representantes de 16 comunidades nativas de Atalaya (Ucayali) participaron en talleres de capacitación para reforzar la vigilancia y el manejo sostenible de sus bosques comunales.
En el marco de la misión del BID para el seguimiento de la ejecución de los planes de negocio del Programa Bosques del Minam
(Agraria.pe) En el marco de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el seguimiento de la ejecución de los planes de negocio del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM)
Esta iniciativa de Gobierno busca aprovechar el potencial de más de 10 millones de hectáreas disponibles
(Agraria.pe) Mediante Resolución Ministerial N° 0313-2025-MIDAGRI, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dispuso que, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
Iniciativa está orientada a promover el desarrollo sostenible del sector forestal
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, anunció que su cartera, a través de la Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
Proyecto es iniciativa de Redinter, en alianza con la organización Ciudad Saludable
(Agraria.pe) La iniciativa de Redinter, respaldada financieramente por su matriz en España, Redeia, y en colaboración con la organización Ciudad Saludable, ha intervenido 37 hectáreas en Moyobamba
PNUD reconoce la conservación de la agrobiodiversidad de cultivos nativos
(Agraria.pe) Bajo el lema “La naturaleza para la acción climática”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo líder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
El cartón puede llegar a reutilizarse hasta más de 25 veces, según la Universidad Tecnológica de Graz (Austria).
(Agraria.pe) Gracias a su alta capacidad de reciclado y resistencia estructural, el cartón es uno de los materiales más sostenibles que usamos a diario: puede llegar a reutilizarse hasta más de 25 veces sin comprometer su desempeño
Nuestro país duplica el promedio regional en políticas productivas sostenibles, pero mantiene un enfoque centralista
(Agraria.pe) Un informe regional de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Universidad EIA –Escuela de Ingeniería de Antioquía, de Colombia– titulado “Políticas, estrategias y programas de transformación