Curso está diseñado para promover la adopción de bioplaguicidas como herramientas complementarias e innovadoras
(Agraria.pe) CropLife Latin America anuncia el lanzamiento de un nuevo curso en su plataforma virtual educativa, diseñado para promover la adopción de bioplaguicidas como herramientas complementarias e innovadoras
Con énfasis en cultivos afectados por la mosca de la fruta.
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que los Gobiernos Regionales podrán hacer uso de los recursos del canon minero para financiar acciones de control y erradicación de plagas
Se busca elevar la competitividad de los productos agrarios e incrementar los ingresos de los agricultores y calidad de vida de los consumidores
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) benefició a 1.5 millones de productores agropecuarios con la ejecución del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria
Evento organizado por Hortus y Anasac se realizará este 15 de mayo en Chiclayo (Lambayeque)
(Agraria.pe) Hortus y Anasac organizan “Ruta sin plagas 2025” que en esta jornada se abordará el tema clave de Manejo Integrado de Plagas en Granos Almacenados.
Con estas acciones se busca reducir el uso de plaguicidas químicos, que afectan el rendimiento de los cultivos y obtener así productos sanos e inocuos
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció que, el Perú utilizó, en los últimos 3 años, controladores biológicos en más de 209 mil hectáreas de cultivos hortofrutícolas para combatir diferentes plagas
Abuso de plaguicidas puede contaminar alimentos como frutas y verduras
(Agraria.pe) A fin de evitar el uso inadecuado de pesticidas para combatir a las plagas que afectan a cultivos como frutas y verduras, se requiere de parte de las instituciones estatales vinculadas a la agricultura
Como primera medida, se viene realizando el lavado de hojas con jabones potásicos o detergentes agrícolas
(Agraria.pe) Para controlar la plaga del pulgón amarillo en campos de pecanos de la región Ica, un equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto a productores iniciaron labores