(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió tecnologías y metodologías para el manejo integrado de la mosca blanca en el cultivo del palto, en favor de pequeños y medianos productores agrarios de los anexos de Huarangayo y Seche La Libertad de los distritos Coalaque y la Capilla en la región de Moquegua.
El proceso de transferencia se realizó durante un curso de capacitación organizado por el INIA, el cual busca que los productores mejoren la calidad genética del cultivo, reduzcan los índices de pérdida de cosecha por plagas o enfermedades e incrementar el rendimiento productivo por hectárea.
El curso permitió a la Estación Experimental Agraria Moquegua del INIA capacitar en técnicas de monitoreo del cultivo, tecnologías para procesos de poda, crianza de organismos benéficos, elaboración e implementación de abono orgánico sólidos y líquidos, análisis de la calidad del suelo agrario, producción de plantones élite, entre otros de importancia.
Además, el INIA transfirió un lote de ejemplares de Chrysoperla carnea, insecto benéfico que permitirá la protección orgánica del cultivo. Este insecto predator, que se ha colocado en las áreas de cultivo, cumple la función de predador o devorador de insectos que son dañinos para los cultivos.
Con la aplicación de estas tecnologías los productores mejorarán la calidad genética, sanitaria y física de la palta, conservarán la capacidad productiva del suelo agrario, incrementarán los niveles de cosecha, obtendrán frutos con alta competitividad y calidad de pulpa ideal para los diversos mercados nacionales e internacionales