Señaló el presidente de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) El sector agrícola peruano enfrenta una crisis severa debido a las intensas lluvias que han golpeado el país en los primeros tres meses del año. Gabriel Amaro
Informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – Indeci):
(Agraria.pe) 16.883 hectáreas de cultivo se han perdido y 23.104 hectáreas se cultivos se han visto afectadas debido a las intensas lluvias registradas en nuestro país entre diciembre del 2024 y finales de marzo de este año.
Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – Indeci), quien indicó que referente a la ganadería en el mismo periodo, se reportó la muerte de 21.545 animales
Problemática afecta 13 regiones del país
(Agraria.pe) La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), realizará, el próximo 24 de marzo, una Asamblea General que reunirá a agricultores, instituciones agrarias y asociados para analizar los desafíos que enfrenta el sector agrario en el Perú. Uno de los temas centrales será el impacto devastador de las lluvias en la agricultura familiar.
En estos últimos meses se han producido inundaciones, deslizamientos
Se ejecutará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes)
(Agraria.pe) En el distrito de Toraya, provincia de Aymaraes (Apurímac), el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González Guerrero, anunció el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores
Informó el presidente de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) El sector agrícola ha sido duramente golpeado por las lluvias en distintas regiones del país. Debido a este problema, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Obra fue ejecutada por el proyecto de Recarga Hídrica de Agro Rural, con una inversión de más de S/ 128.940
(Agraria.pe) Alrededor de 25 familias campesinas dedicadas a las diferentes actividades agrarias de la comunidad de Huancarama, del distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, recibieron recientemente un nuevo reservorio que construyó e inauguró el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural).
Se trata del reservorio “Mia Mia” que fue ejecutado en un periodo de 90 días
Señaló Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida
(Agraria.pe) La producción agrícola en Piura está en riesgo debido a la situación crítica que atraviesa el reservorio de Poechos, donde se requiere un plan de descolmatación a mediano plazo para garantizar la disponibilidad de agua, no solo para la agricultura y ganadería sino también para el consumo humano.
Al respecto, el director ejecutivo de Cultivida, Rubén Carrasco, señaló que lo que viene