Clima y Medio Ambiente
15 abril 2024 | 10:01 am Por: Redacción

Programa Bosques: hasta el 18 de abril comunidades del Datem del Marañón postularán a incentivos

A fin de reforzar sus actividades de conservación de los ecosistemas boscosos, mitigar el cambio climático y promover el desarrollo comunal

(Agraria.pe) Hasta el 18 de abril tienen plazo las comunidades nativas del Datem del Marañón (Loreto), para postular y acceder al mecanismo de incentivos económicos que otorga el Ministerio del Ambiente (Minam)

Etiquetas: bosques
15 abril 2024 | 09:59 am Por: Redacción

Palmicultora Ocho Sur preocupada en cuidar medio ambiente de Pucallpa

Empresa dona 4 contenedores para depositar botellas

(Agraria.pe) En el marco de su política de responsabilidad social, el grupo empresarial Ocho Sur dedicado a la producción de productos y derivados del aceite de palma en Ucayali

Etiquetas: ocho sur , Palma aceitera
15 abril 2024 | 09:43 am Por: Redacción
(Agraria.pe) En la sierra centro y sur (Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Arequipa), el descenso de las temperaturas previstas, según el aviso meteorológico N°093

Etiquetas: Senamhi , heladas
09 abril 2024 | 07:36 am Por: Redacción

Perú declara “no activo” estado de alerta ante el FEN

Temperatura del mar desciende a valores normales

(Agraria.pe) Perú declaró “no activo” el estado de alerta ante el fenómeno climático de El Niño, tras confirmarse que las temperaturas en el océano Pacífico han disminuido a valores dentro del rango normal, informaron fuentes oficiales.

Etiquetas: Fenomeno El Niño
08 abril 2024 | 09:40 am Por: Redacción

Niño costero: Enfen cambia estado de alerta a "No activo" por condiciones neutras del mar

Comité Multisectorial del Enfen avizora que condiciones neutras continuarán hasta mayo y luego serán frías débiles

(Agraria.pe) La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió a “No activo” el estado de alerta de El Niño costero, debido a que los valores de la temperatura superficial del mar en la región

Etiquetas: Enfen , El Niño Costero
27 marzo 2024 | 10:00 am Por: Redacción

Conoce la iniciativa que rescata bosques andinos en Perú y ha sido reconocida como modelo emblemático por la ONU

Acción Andina busca asegurar el agua como un recurso vital, plantando millones de árboles nativos a lo largo de los Andes

(Agraria.pe) En un esfuerzo sin precedentes por preservar el agua a través de la recuperación de los ecosistemas andinos en Perú, Acción Andina ha sido reconocida como un modelo emblemático por su impacto medioambiental.

Etiquetas: Onu , bosques
18 marzo 2024 | 10:02 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Final del verano 2024. Como se indicó más de una vez; las condiciones que se perfilaban previas a la llegada del verano permitían descartar un evento severo de El Niño.

Etiquetas: reservorios , Lluvias
12 marzo 2024 | 09:35 am Por: Redacción

La sequía severa quedo atrás y se esperan condiciones más propicias para la producción en distintos territorios de Sudamérica

Según señala informe climático elaborado por PROCISUR para ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

(Agraria.pe) Luego de la sequía extrema que afectó al centro y sur de Sudamérica, con severos impactos económicos y sociales en Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y Argentina, durante el verano se ha revertido este escenario

Etiquetas: Procisur , Sequias
06 marzo 2024 | 10:01 am Por: Redacción

Perú impulsará agricultura sostenible y resiliente al cambio climático

Firma contrato de préstamo con el Banco Mundial por un monto de US$ 100 millones, que permitirá implementar el "Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente"

(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones, firmó el contrato con el Banco Mundial, por un monto de US$ 100 millones
04 marzo 2024 | 10:06 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Con una inversión de S/ 1.439.976, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), recuperó un total de 600 hectáreas de praderas nativas para facilitar la infiltración del agua

Etiquetas: agrorural , recarga hidrica