(Agraria.pe) Las temperaturas promedio en Piura, Perú, han sido las mismas que el año pasado. Sin embargo, las temperaturas máximas fueron más bajas y las mínimas más altas. La diferencia de temperatura diaria desde junio fue menor que el año pasado y en 2023 durante El Niño, asegura Adam Formica, director científico de Sensonomic.
El especialista señala que, desde agosto, la humedad ha sido más baja que el año pasado. Y las precipitaciones de enero a abril fueron similares a las del año pasado. Desde mayo, no ha habido meses con lluvias significativas. El embalse de Poechos está al 96% de su capacidad, mucho más que el 38% de capacidad del año pasado.
¿Qué significan las condiciones climáticas en Piura para la temporada de uva de mesa 2025-26? “Una menor humedad y menos eventos de lluvia pueden reducir la incidencia de mildiú polvoriento. Gran parte de la lluvia parece haber llegado en los Andes y no localmente en Piura, llenando Poechos sin aumentar el riesgo de enfermedades en los campos”, explica.
Refiere asimismo que existe mucha información diferente sobre cómo la temperatura afecta a las uvas. “He tratado de limitar mis comentarios a continuación a lo que está respaldado por la literatura publicada, centrándome en la última parte del ciclo de crecimiento”, advierte, y aporta las siguientes observaciones:
.Las temperaturas máximas más bajas y las temperaturas mínimas ideales de esta temporada en Piura pueden mejorar el color. La investigación climática controlada en vides realizada en UC Davis por WM Kliewer, ha demostrado que las temperaturas superiores a 30 C disminuyen el color, mientras que las temperaturas de 15 a 20 C durante el día o la noche son propicias para el color.
.La menor diferencia de temperatura diaria observada en Piura puede acelerar el ciclo de crecimiento. La investigación climática controlada realizada por SD Cohen en el estado de Oregón mostró que un rango de temperatura diurna comprimido acelera el desarrollo de las bayas y el inicio del envero.