Cultivos afectados fueron papa, maíz, calabaza, rocoto, alverja, granadilla
(Agraria.pe) A consecuencia de las fuertes heladas, más de 80 hectáreas de cultivos de papa, maíz, calabaza; así como rocoto, alverja, granadilla y otros se vieron afectados en el distrito de Paucartambo, en la provincia y región Pasco.
Emergencia afectó a seis familias del sector San Antonio
(Agraria.pe) El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash reportó la afectación de cultivos de maíz en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, producto de las heladas que se producen en esta parte de la región.
Se espera que esta aparición del fenómeno climático sea una de las más calientes registradas históricamente
(Agraria.pe) Según un reporte de seguridad alimentaria del Banco Mundial, entre enero y abril del presente año, la gran mayoría de países han experimentado una inflación de sus alimentos domésticos de entre el 5% y el 30%, en especial con cifras de dos dígitos. Por niveles de ingreso, el 70.6% de países de bajos ingresos se encuentran en dicho rango, el 81.4% en el caso de los países de ingresos medios bajos, el 84%
Informó el Senamhi con base al último informe del ENFEN
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicó su aviso meteorológico, donde pronosticó las condiciones de tiempo para finales del mes de junio e inicio de julio.
Un total de 10 hectáreas afectadas y 30 agricultores perjudicados.
(Agraria.pe) A raíz de las fuertes heladas registradas en las últimas semanas en la región Junín, campos agrícolas de habas ubicadas 3.362 metros sobre el nivel del mar, pertenecientes a la Comunidad Campesina de Marcavalle del distrito de Pucará
Sostiene Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen)
(Agraria.pe) La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero” y estima que el evento continuará hasta el verano de 2024
El aumento de temperatura será el primer momento del fenómeno natural
(Agraria.pe) El Fenómeno El Niño global generará un impacto térmico que podría ocasionar daños en los cultivos de la región Cajamarca, tomando en cuenta que el primer momento del evento climático
Nuevo periodo de descenso de temperatura empezó ayer y concluiría mañana, informa el Senamhi
(Agraria.pe) La Sierra centro y sur soportará otro periodo de bajas temperaturas y se esperan valores de hasta 17 grados bajo cero, entre ayer y mañana (16 de junio); que incrementaría el riesgo de enfermedades y muerte de animales vulnerables
Panorama actual es distinto al 2017 (ultimo Fenómeno El Niño ocurrido en Perú), debido a la mayor presencia de uvas patentadas, las cuales nunca han experimentado este fenómeno climático
(Agraria.pe) El gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), Alejandro Cabrera Cigarán, se refirió a la próxima campaña peruana de uva de mesa 2023/2024, destacando reportes que indican que en el último trimestre de 2023 se registraría un Fenómeno El Niño en nuestro país, sin embargo, dijo que todavía no se puede dimensionar el posible impacto de dicho evento climático