(Agraria.pe) La semana pasada la Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa del Perú (Provid) realizó el Congreso Internacional de la Uva de Mesa (CIUM 2025), donde participaron diversos actores del sector, quienes abordaron los desafíos y retos a futuro de este cultivo tan importante para la agroexportación peruana.
Durante la inauguración del evento, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, indicó que el futuro de la uva de mesa de Perú es espectacular, ya que es un producto que encuentra en la costa peruana las mejores condiciones del mundo para ser exportada.
Señaló que este cultivo seguirá desarollándose en nuestro país por tres motivos: Aumento del consumo a nivel global, apertura de nuevos mercados de destino; y porque Perú sustituirá la oferta de uva de otros países. “Sin duda Perú se va a consolidar muy fuerte en la exportación de uva”.
En otro momento, el ministro Ángel Manero señaló que en los últimos dos años se han abierto mercados para la uva de mesa peruana como Japón, China, Ecuador e Israel. Agregó que se está trabajando el tema del tratamiento de origen para abrir los mercados de Chile, Sudáfrica, Filipinas y Taiwán para la uva de mesa de Perú.
“Vamos a avanzar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) tiene mucho trabajo por delante. Este gobierno tiene 12 meses y creo que le vamos a dar importantes noticias al sector”, manifestó.
Infraestructura logistica y de riego
Manero Campos señaló que para que nuestro país siga posicionándose en este sector es necesario mejorar la competitividad, por lo que resaltó la importancia de contar con marco legal promotor.
A ello se suman retos logísticos y de riego. En el primer caso, dijo que el gobierno viene potenciando el puerto San Martín, también conocido como puerto de Paracas (Ica); así como el puerto de Paita (Piura), ubicados en las principales regiones productores de uva de mesa en nuestro país.
Agregó que en el puerto de Marcona (Ica) se va a solicitar que cuente con carga de frío, para tener un puerto alternativo al de San Martín. Además, ya se modernizó los puertos del Callao y el recientemente inaugurado puerto de Chancay.
En cuanto a la infraestructura de riego, dijo que el Gobierno viene avanzando en el proyecto de irrigación Alto Piura, así como en el reservorio de Poechos, ubicados en la región Piura.
Agregó que el proyecto de irrigación Majes (Arequipa) permitirá a la región convertirse en un potencial proveedor de uvas a futuro. Finalmente, señaló que el actual gobierno va a dejar firmadas las obras en el proyecto Lanchas -Villacurí, una irrigación importante que permitirá afianzar la exportación de Ica, donde destaca el cultivo de uva.