(Agraria.pe) Estados Unidos y China han acordado reducir un 115% los aranceles recíprocos que se habían impuesto, con lo que las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel del 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%, anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Esta reducción estará inicialmente en vigor durante 90 días, mientras ambas partes continúan negociando una desescalada definitiva.
El alto representante comercial de este país, Jamieson Greer, dijo que en las negociaciones del fin de semana se pudo abordar por primera vez de forma directa con China la epidemia de consumo del fentanilo en Estados Unidos, en relación con lo cual este país ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
“Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, comentó.
Satisfacción
Bessent se mostró muy satisfecho con el resultado de los dos días de reuniones con China, destacando la voluntad que mostró de avanzar en estas discusiones y el respeto mutuo que imperó en todo momento.
Valoró que uno de los aspectos más positivos que han resultado de los encuentros directos entre China y Estados Unidos ha sido su utilidad para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.
El secretario del Tesoro agregó que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra agresiva escalada comercial como la registrada en los dos últimos meses.
Las reducciones de aranceles recíprocas acordadas por China y Estados Unidos entrarán en vigor el 14 de mayo, según el acuerdo alcanzado por las dos potencias durante las negociaciones que mantuvieron este fin de semana en Ginebra.
La guerra comercial entre ambos países se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles recíprocos, que elevaron los gravámenes a niveles sin precedentes: 145% para productos chinos y 125% para estadounidenses.
¿Qué pasará ahora?
Estados Unidos y China establecerán un mecanismo de consulta para continuar las discusiones, que no serán únicamente comerciales, sino que abarcarán temas relacionados con la economía en general, según el acuerdo al que arribaron ambos países en Ginebra.
Se ha acordado que por la parte china sea liderado por el viceprimer ministro He Linfeng y, por la estadounidense, por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, asumiendo en los próximos meses el mismo rol que jugaron este fin de semana en Ginebra.
La fecha de la próxima reunión todavía no se ha acordado, ni el lugar. La idea es que se alternen entre Beijing y Washington, pero ambos podrían elegir un tercer país.
Además, habrá consultas a nivel de expertos conforme se requiera.
Dato
. US$ 295.000 millones fue el superávit comercial de China sobre Estados Unidos el 2024.
Fuente: El Peruano