Otros países sudamericanos tienen esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile
(Agraria.pe) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas arancelarias bajo la iniciativa denominada “Día de la Liberación”. Estas acciones buscan responder a las tarifas impuestas por otros países sobre productos estadounidenses y proteger la industria nacional. Entre las medidas destacadas, se incluye un arancel general del 10%
Guerra arancelaria iniciada por EE.UU.
(Agraria.pe) La Unión Europea ha decidido implementar medidas de represalia "rápidas y proporcionadas" contra las importaciones procedentes de Estados Unidos como respuesta a los nuevos aranceles del país
Titular del sector, Ángel Manero, destaca la fortaleza del sector agroexportador frente a crisis.
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, consideró que el posible incremento de aranceles en Estados Unidos no afectaría significativamente a las agroexportaciones peruanas
China justifica este movimiento como respuesta a las tasas impuestas previamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra productos chinos
(Agraria.pe) Los nuevos aranceles chinos a productos agropecuarios estadounidenses entraron en vigor desde ayer, 10 de marzo, intensificando así la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Señala Rob Cullum, de Pacific Produce (Reino Unido)
(Agraria.pe) La introducción de un arancel del 25% sobre los productos mexicanos que entran en Estados Unidos ha causado mucha incertidumbre en el sector. Rob Cullum, de Pacific Produce, el brazo comercial del productor peruano
Los aranceles del 25% de Estados Unidos a las exportaciones de México duraron poco más de 48 horas
(Agraria.pe) Los aranceles del 25% de Estados Unidos a las exportaciones de México han durado poco más de 48 horas. Tras una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos
Señaló la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco
(Agraria.pe) Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá generan incertidumbre, pero también oportunidades para el Perú. Lizbeth Pumasunco, jefa de ADEX Consulting, señaló que el alza de aranceles a productos mexicanos