16 mayo 2025 | 10:27 am Por: Redacción

Señala Miles Fraser-Jones, de Sierra Produce

Se espera que los aranceles tengan un impacto limitado en la importación de cítricos del hemisferio sur a Estados Unidos

Se espera que los aranceles tengan un impacto limitado en la importación de cítricos del hemisferio sur a Estados Unidos

(Agraria.pe) La oferta de mandarinas en California se va agotando poco a poco y la cosecha concluirá probablemente la última semana de mayo o la primera de junio, "más o menos cuando esperábamos, o quizás un poco antes", dice Miles Fraser-Jones, de Sierra Produce.

Ya hay menos fruta disponible en el mercado, ya que algunos productores y expedidores de California están guardando fruta para poder seguir atendiendo sus programas del retail en junio. "Como resultado, estamos notando una mejora en las condiciones del mercado, lo que es positivo para los cítricos del hemisferio sur", apunta Fraser-Jones.

Mientras en California se está terminando la producción, en Sudamérica han comenzado los envíos. A finales de esta semana, Sierra Produce espera que las primeras Clemenules de Chile lleguen a la costa este de Estados Ujidos, seguidos de los primeros cítricos de Perú la próxima semana. La fruta de Sudáfrica se retrasa entre una semana y diez días debido a las condiciones meteorológicas, pero el primer envío de Clemenules debería llegar en la semana 23 o 24. "En general, la transición debería ser buena y se espera que las condiciones del mercado sigan mejorando de cara a junio".

Naranjas Navel
La cosecha de naranjas Navel de California terminó unas dos semanas antes de lo previsto, pero habrá fruta disponible en el mercado hasta finales de junio. Al igual que para las easy peelers, se espera una buena transición para las Navel, dado que las primeras llegadas de Sudáfrica están previstas para la última semana de junio. "Más o menos cuando las Navel californianas desaparezcan del mercado, las sudafricanas estarán aquí y tomarán el relevo", comenta Fraser-Jones.

Pomelos
Aunque los pomelos de California siempre están disponibles, la oferta nacional es más abundante cuando Texas está en el mercado. Sierra Produce trae pomelos Star Ruby de Sudáfrica y las primeras llegadas se esperan hacia mediados de junio. "El momento es favorable, ya que el pomelo de Texas se habrá acabado para entonces", asegura Fraser-Jones.

Limones
Argentina es el mayor productor de limones del mundo y ahora está en temporada. Sin embargo, debido a las importantes precipitaciones, los calibres son grandes, que no es lo ideal para el mercado estadounidense. Además, Argentina está aprovechando las favorables condiciones del mercado europeo y está enviando grandes volúmenes a ese continente esta temporada.

Aranceles
Otras razones que pueden favorecer a Europa frente a Estados Unidos son los aranceles y los costes de transporte. "Para los contenedores que llegan a Estados Unidos, las tarifas han aumentado astronómicamente debido a la escasez de contenedores", destaca Fraser-Jones. Los aranceles también influyen, ya que los productos de Argentina y otros países sudamericanos están sujetos a un gravamen del 10%. Esta es otra razón por la que Argentina ha apostado por las exportaciones de limones a Europa esta temporada. Se espera que el impacto en otras variedades de cítricos sea más limitado, al no haber tantas alternativas disponibles para Sudamérica.

Los aranceles a las importaciones procedentes de Sudáfrica eran inicialmente del 30%, pero se han suspendido hasta el 9 de julio, puesto que el país se ha comprometido a negociar con Estados Unidos. Durante los 90 días de suspensión, se ha mantenido un arancel general del 10%. Si las negociaciones resultan infructuosas, el arancel del 30% entrará en vigor el 10 de julio. Durante la pausa de 90 días, Sudáfrica sigue apostando por el mercado estadounidense porque es una buena salida comercial.

"Sudáfrica es un actor importante en el sector citrícola y prefiere diversificar sus envíos a distintos mercados. No enviar fruta a Estados Unidos provocaría la inundación de otros mercados". Además, muchos otros mercados también imponen aranceles a Sudáfrica. Aunque los productores se llevarán la peor parte de estos aranceles, no parece que un gravamen del 10% vaya a disuadirles de enviar cítricos a Estados Unidos esta temporada.

Fuente: Fres Fruit

 

Etiquetas: aranceles , citricos