(Agraria.pe) Perú avanza en su estrategia de acercamiento comercial con Brasil. Del 2 al 4 de julio, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) liderará una misión comercial y logística en la ciudad de Manaus, un punto clave para impulsar el comercio transfronterizo y explorar nuevos espacios para la oferta peruana.
Esta misión reúne a diez empresas peruanas de alimentos, vestimenta y productos plásticos para el hogar. Productos como granos andinos, aceitunas, el cacao y sus derivados, así como la maca, aceites esenciales y envases plásticos, representarán lo mejor de la biodiversidad peruana. En vestimenta, la propuesta incluye polos de algodón de punto y productos del sector denim, enfocados en atender la demanda del mercado de sourcing . Durante la rueda de negocios se proyectan al menos 80 citas comerciales con empresas de la zona fronteriza.
A la par, se desarrollará la Rueda de Negocios Logística, que reunirá a 12 instituciones públicas y privadas de ambos países. Un espacio para generar alianzas, identificar soluciones y acercar al sector logístico peruano y brasileño, en un contexto donde la conectividad y la eficiencia son determinantes para el crecimiento del comercio exterior.
Manaus, capital del estado de Amazonas, concentra una de las zonas económicas más dinámicas de Brasil. Su ubicación estratégica, su puerto fluvial y su condición de centro industrial y comercial la convierten en un destino importante para proyectar la presencia peruana. En la actualidad, las importaciones en Manaos superan los US$ 12.000 millones. Aunque el comercio formal entre Perú y el Estado de Amazonas aún es limitado, las exportaciones peruanas ya superan los US$ 43 millones, principalmente en productos industriales y no tradicionales como hojas de polietileno, carmín de cochinilla, tejidos, aceitunas, orégano y utensilios de cocina de plástico.
Mincetur, a través de PromPerú, trabaja de manera articulada con el sector público y privado para fortalecer las operaciones de comercio exterior, mejorar la conectividad logística y aprovechar infraestructuras estratégicas como los corredores interoceánicos y el Megapuerto de Chancay. Un esfuerzo que contribuye a conectar al Perú con los principales mercados y generar nuevas oportunidades para las empresas nacionales.