Donald Trump entregó detalles de las tarifas que impondrá sobre las importaciones de socios comerciales de todo el mundo
(Agraria.pe) El 2 de abril de 2025 será recordado en Estados Unidos como el “Día de la Liberación”, día en que, en palabras del mandatario estadounidense, “la industria americana renació”.
Se pone de relieve que el TLC con nuestro país tiene un nivel de convergencia que favorece al gigante Norteamericano
(Agraria.pe) El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció que el Perú, a través de su Embajada en los Estados Unidos, enviará una nota al Departamento de Estado de ese país para solicitar una aclaración con respecto a las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump.
Indicó que en dicho documento solicitarán una explicación sobre lo que implicará para el Perú
Señaló el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla
(Agraria.pe) Donald Trump impuso aranceles globales a las importaciones de bienes hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril de 2025, entrará en vigor un arancel base del 10% que afectará a todas las importaciones realizadas por el gigante norteamericano. Además, se aplicarán tarifas diferenciadas por país a partir del 9 de abril. En el caso de Perú y otros 124 países (entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Chile)
Otros países sudamericanos tienen esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile
(Agraria.pe) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas arancelarias bajo la iniciativa denominada “Día de la Liberación”. Estas acciones buscan responder a las tarifas impuestas por otros países sobre productos estadounidenses y proteger la industria nacional. Entre las medidas destacadas, se incluye un arancel general del 10%
Guerra arancelaria iniciada por EE.UU.
(Agraria.pe) La Unión Europea ha decidido implementar medidas de represalia "rápidas y proporcionadas" contra las importaciones procedentes de Estados Unidos como respuesta a los nuevos aranceles del país
Titular del sector, Ángel Manero, destaca la fortaleza del sector agroexportador frente a crisis.
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, consideró que el posible incremento de aranceles en Estados Unidos no afectaría significativamente a las agroexportaciones peruanas
China justifica este movimiento como respuesta a las tasas impuestas previamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra productos chinos
(Agraria.pe) Los nuevos aranceles chinos a productos agropecuarios estadounidenses entraron en vigor desde ayer, 10 de marzo, intensificando así la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Señala Rob Cullum, de Pacific Produce (Reino Unido)
(Agraria.pe) La introducción de un arancel del 25% sobre los productos mexicanos que entran en Estados Unidos ha causado mucha incertidumbre en el sector. Rob Cullum, de Pacific Produce, el brazo comercial del productor peruano