03 abril 2025 | 09:52 am Por: Redacción

Otros países sudamericanos tienen esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile

Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Perú

Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Perú
Se estima que el dólar superará los S/ 3,70 tras las medidas del presidente estadounidense.

(Agraria.pe) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas arancelarias bajo la iniciativa denominada “Día de la Liberación”. Estas acciones buscan responder a las tarifas impuestas por otros países sobre productos estadounidenses y proteger la industria nacional. Entre las medidas destacadas, se incluye un arancel general del 10% para todas las importaciones, con tasas adicionales específicas para ciertos países y productos.

¿Desde cuándo regirán los aranceles aplicados a Perú?
A partir del 5 de abril de 2025, entrará en vigor un arancel base del 10% que afectará a todas las importaciones realizadas por Estados Unidos. Además, se aplicarán tarifas diferenciadas por país a partir del 9 de abril. En el caso de Perú, se ha establecido un arancel específico del 10% para los productos que ingresen al mercado estadounidense.

Además de Perú, otros países latinoamericanos también están sujetos a aranceles específicos. Brasil, Colombia, Chile y Argentina enfrentan un arancel del 10%, mientras que Ecuador tiene una tarifa del 12%. Por otro lado, Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, está sujeta a un gravamen del 18%.

¿Cómo impactará al Perú las medidas de Donald Trump?
Arturo García Villacorta, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN se refirió al reciente anuncio del presidente estadounidense. “Perú tiene un TLC con EEUU. Lo que más importamos de Estados Unidos son productos agrícolas. Por ejemplo, espárragos, arándanos y uvas. También exportamos manufactura y minerales. Las medidas de Trump van a afectar el volumen de exportación. Sin embargo, el Perú todos estos años ha tenido una balanza comercial altamente superavitaria. El año pasado, el superávit comercial fue de US$ 24.000 millones. Exportamos casi un 35% más de lo que importamos”, explicó.

En este sentido, el magíster en Administración cree que los aranceles van a afectar a Estados Unidos y a los países con mayor porcentaje de impuestos. “Va a tener, en primer lugar, un efecto en EEUU en cuanto a incrementar la inflación y provocar desaceleración económica. Igualmente, tiene un efecto en el mundo y habrá menor crecimiento internacional”, dijo.

“Esperemos ahora que esta sea la medida final respecto a temas arancelarios y no haya más en lo que queda del año. Porque lo que ha habido hasta ahora es una gran incertidumbre por continuos cambios en cuanto a imposición de aranceles a Canadá, México, China y después la postergación del inicio de estos mismos”, añadió.

Precio del dólar aumentaría
Según estimaciones de Arturo García Villacorta, el dólar superará los S/ 3,70 tras los anuncios de Trump. “El dólar se fortalecerá en el mundo. En el Perú el dólar en el primer trimestre de este año ha tenido una bajada de hasta S/ 3,62. Los últimos días ha subido algo y yo creo que se va a situar entre los S/ 3,72 y S/ 3,76″, calcula.

Esto dijo el primer ministro del Perú tras el anuncio de los aranceles al 10%
En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, a Gustavo Adrianzén se le preguntó sobre el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

“La noticia es verdaderamente fresca. Nos hemos enterado hace algunas horas, nada más. (...) No tenemos precisión de, exactamente, a qué producto se está afectando. Hay algunas voces que nos dicen que se trata básicamente de automóviles y productos de esta naturaleza. Sin embargo, estamos esperando nosotros tener una precisión mayor. En todo caso, téngase en cuenta que estos son para los productos que exportamos. (...) Estados Unidos es un socio comercial muy importante. La economía peruana es una economía abierta al mercado y siempre tenemos la necesidad de buscar otros nuevos o ampliar los que ya tenemos”, respondió el primer ministro.

Otros aranceles impuestos a nivel internacional
Asia: Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (24%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Bangladesh (37%), Filipinas (17%), Pakistán (29%), Sri Lanka (44%), Myanmar (Birmania) (44%), Nepal (27%), China (34%), Jordania (20%).

Europa: Unión Europea (20%), Suecia (31%), Suiza (31%), Noruega (15%).

África: Sudáfrica (30%), Túnez (28%), Kazajistán (27%).

América: Nicaragua (18%)

Fuente: Infobae

 

Etiquetas: aranceles
Más de: Negocios