07 abril 2025 | 10:26 am Por: Redacción

ADEX: aranceles impuestos por EE.UU. a exportaciones peruanas tendrá un impacto mixto

ADEX: aranceles impuestos por EE.UU. a exportaciones peruanas tendrá un impacto mixto
Las micro, pequeñas y medianas empresas podrían ser las más perjudicadas. Presidente del gremio, César Tello Ramírez, pidió acelerar en la agenda pendiente.

(Agraria.pe) Ante el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a sus socios comerciales –Perú fue afectado con un 10%–, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, señaló que tendrán resultados mixtos (beneficiosos y perjudiciales), pues todo dependerá de la competitividad de la oferta nacional y de las empresas.

“Es un escenario global complejo con ganadores y perdedores. En nuestro caso, las grandes compañías son las que mejor podrán adaptarse; sin embargo, estas solo representan el 8.4% del total (en el 2024). Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), concentran el 91.6%”, expresó.

En ese sentido, apuntó en la necesidad de fortalecer y acelerar el trabajo público-privado con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido empresarial, estableciendo estrategias puntuales tanto a nivel externo como interno. “Es el momento para que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lidere las acciones y solicite a las autoridades estadounidenses dejar en stand by los aranceles o reducirlos”, indicó.

En el aspecto interno –continuó– se requiere reducir los sobrecostos logísticos, la informalidad e inseguridad y mejorar la infraestructura. Asimismo, urgen medidas promotoras como la nueva Ley de Promoción Agraria y la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) en reemplazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Posibles escenarios
Tello Ramírez evaluó algunos escenarios tras la imposición de los aranceles. El primero, si los productos peruanos compiten con los producidos en EE.UU., es posible que algunos nacionales sean desplazados, ya que serían menos competitivos por la aplicación del arancel.

“Si compiten con la oferta de otros países que también recibieron el arancel de 10%, la competencia se mantendría igual a la de antes de su aplicación; y si lo hacen con otras economías afectadas por medidas arancelarias superiores al 10%, la nuestra podría tener una dosis artificial de competitividad y generar oportunidades de mercado”, detalló.

Refirió que algunos compradores en EE.UU. podrían trasladar el costo del arancel a sus proveedores peruanos o trasladarlo directamente al consumidor estadounidense, todo dependerá de las condiciones de negociación que se puedan desarrollar a nivel empresarial.

Nuevos destinos
De la misma forma, el presidente de ADEX apuntó la importancia de buscar mercados sustitutos y consolidar otros más para la canasta exportadora, por ello, destacó la reunión entre representantes del gremio empresarial y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía, en la cual evaluaron el potencial existente para la exportación de bienes y servicios.

Los productos más importantes enviados al continente asiático en el 2024 fueron los arándanos, cacao en grano, uvas y paltas (agro); pota congelada y langostinos (pesca para consumo humano directo) y los desperdicios de aluminio, cinc sin alear y plata en bruto aleada (siderometalurgia), entre otros.

El dato

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, lideró una reunión con ADEX y otros gremios empresariales el viernes pasado, en la que se coordinaron acciones ante las medidas arancelarias anunciadas por EE.UU.

 

Etiquetas: Adex , aranceles
Más de: Negocios