04 abril 2025 | 10:10 am Por: Redacción

Se pone de relieve que el TLC con nuestro país tiene un nivel de convergencia que favorece al gigante Norteamericano

Canciller anuncia que Perú enviará nota aclaratoria a Estados Unidos por aranceles

Canciller anuncia que Perú enviará nota aclaratoria a Estados Unidos por aranceles
El titular de la Cancillería indicó que uno de los primeros efectos que se prevé con el incremento del arancel al 10% es el aumento del precio de los productos exportados a ese mercado, por lo que evaluarán medidas para apoyar a esas unidades productivas, disminuyendo costos logísticos o con algunos otros estímulos.

(Agraria.pe) El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció que el Perú, a través de su Embajada en los Estados Unidos, enviará una nota al Departamento de Estado de ese país para solicitar una aclaración con respecto a las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump.

Indicó que en dicho documento solicitarán una explicación sobre lo que implicará para el Perú el capítulo 4C de la orden ejecutiva emitida por el mandatario.

Explicó que allí se menciona la posibilidad de reconsiderar la medida cuando hay evidencias de convergencia y apertura comercial con dicho país, lo que se da en el caso del Perú.

En ese sentido, sostuvo que en la nota diplomática se pone de relieve que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos tiene un alto nivel de convergencia a favor del país norteamericano, por lo que, consideró, se podrían revisar las medidas arancelarias en el caso del Perú.

"El Perú tiene un déficit comercial, sí, para él, para el Perú, beneficio para los Estados Unidos. Entonces se podrán revisar las medidas arancelarias tomadas (...). En segundo lugar, la verdad es que también el comercio peruano, muy importante para el Perú, para los Estados Unidos es significativo", señaló.

El canciller informó también que desde el Perú este tema se viene trabajando desde antes de fines del año pasado, con equipos de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Producción, Energía y Minas y Economía y Finanzas, de manera estructurada y a diferentes niveles, bajo la dirección de la presidenta Dina Boluarte.

"No es correcto que recién nos hemos enterado y que recién estamos reaccionando, no es verdad. Estamos trabajando intensamente, yo he estado por lo menos tres veces en Washington, este fin de semana vuelvo a viajar a Washington para tratar, entre otras cosas, este tipo de temas", aclaró Elmer Schialer.

El titular de la Cancillería indicó que uno de los primeros efectos que se prevé con el incremento del arancel al 10% es el aumento del precio de los productos exportados a ese mercado, por lo que evaluarán medidas para apoyar a esas unidades productivas, disminuyendo costos logísticos o con algunos otros estímulos.

Con relación al TLC con Estados Unidos, sostuvo que este se debe respetar y también se deben evaluar aquellas partes del acuerdo que son perfectibles.

Consideró también que se debe hacer más uso del TLC, ya que, según información estadística, solo el 60% de lo que se exporta a ese país va dentro lo que establece el acuerdo y el resto iba por fuera, probablemente porque no había la necesidad.

Mincetur busca articular acciones que salvaguarden operaciones
Por su parte, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está contactando a las autoridades encargadas del comercio en los Estados Unidos, a fin de articular las acciones requeridas que salvaguarden las operaciones de las empresas peruanas que exportan a dicho mercado y mitiguen el impacto que podría tener la imposición de aranceles a las exportaciones peruanas a Estados Unidos.

Además, el ministerio se ha comprometido a seguir trabajando de la mano del sector público y privado para brindar la certeza y herramientas necesarias a los exportadores peruanos que les permitan seguir posicionando la oferta peruana en el mundo.

Así lo ha manifestado en un comunicado emitido ayer, un día después de conocerse que Perú enfrentará un arancel del 10% a todo aquello que exporte a Estados Unidos, la tasa más baja que ha decidido aplicar la Casa Blanca.

"Cabe resaltar que esta no es una medida específica contra el Perú, sino que responde a esta nueva política de Estados Unidos que finalmente está dirigida a reconfigurar el comercio de dicho país con el mundo, y reducir su déficit comercial", ha defendido el ministerio.

Por el momento, el Gobierno peruano seguirá trabajando en coordinación para evaluar las diversas medidas que ha anunciado el Gobierno estadounidense, con el objetivo de anticipar los impactos estimados y plantear estrategias ante los distintos escenarios.

 

Etiquetas: aranceles
Más de: Negocios