(Agraria.pe) Colombia avanza con fuerza en su campaña 2025 de palta Hass. Según explicó Katheryn Mejía, presidenta de Corpohass, el país ya ha exportado 132.445 toneladas hasta agosto, de un total proyectado de 182.000 toneladas para este año. La cifra representa un crecimiento cercano al 30% respecto a 2024, cuando las exportaciones alcanzaron 138.000 toneladas.
La meta de la actual temporada es dividir los envíos de manera equilibrada entre Europa y Estados Unidos, con un 50% para cada mercado. "Solo hasta junio ya habíamos enviado 35.000 toneladas a Estados Unidos, y esperamos que al cierre del año se cumpla la meta de las 90.000 toneladas", indicó Mejía. La estrategia busca aprovechar la disponibilidad de producción durante las 52 semanas del año, una ventaja competitiva frente a otros orígenes como Perú y California, que tienen ventanas más limitadas.
El incremento de oferta regional ha tenido impacto en precios, especialmente en Estados Unidos, donde la presencia de Perú presionó el mercado. Sin embargo, Colombia confía en su capacidad de diferenciarse por calidad y oportunidad de suministro. Además, el sector apuesta por la transformación industrial, con derivados como aceite, pulpa y aguacate congelado, lo que abre nuevas oportunidades comerciales en nichos específicos.
En Europa, las últimas semanas han mostrado un comportamiento favorable tanto en precios como en requerimientos de volumen. "Colombia comienza su cosecha principal justo cuando la demanda se intensifica, lo que refuerza su posición como proveedor constante. No obstante, uno de los grandes desafíos sigue siendo aumentar el consumo en este continente, donde el consumo per cápita se mantiene en torno a 1 kg, muy por debajo de los casi 4 kg de Estados Unidos o los 9 kg de países productores como México y Chile", enfatizó.
Otro reto para el sector colombiano es la competitividad frente a los aranceles del 10% aplicados por Estados Unidos. "Necesitamos una cadena productiva que absorba este costo y nos permita mantenernos en igualdad de condiciones frente a otros países", señaló Mejía.
En materia de imagen de origen, Colombia ha dado un paso significativo con la puesta en marcha del Colombia Quality Program, un sello de calidad lanzado en la semana 38 y actualmente en fase piloto con cuatro plantas empacadoras. El programa certifica estándares de calidad, sociales y ambientales, y busca posicionar la marca Avocados from Colombia en los mercados internacionales.
"Es una gran noticia para los consumidores y para los importadores: queremos mostrarle al mundo por qué el aguacate colombiano no solo es delicioso, sino también producido bajo parámetros responsables", destacó la presidenta de Corpohass.
La promoción de este sello será uno de los ejes de la presencia de Colombia en Fruit Attraction 2025, donde el sector se reunirá en el pabellón 12, stand 12C05, bajo la marca país.
Fuente: Fresh Plaza