18 junio 2024 | 10:14 am Por: Redacción

Actualmente existen 248.550 hectáreas de arándanos a  nivel mundial

Demanda mundial en arándanos supera a la oferta y es necesario crecer al doble

Demanda mundial en arándanos supera a la oferta y es necesario crecer al doble
Es probable que, en igual superficie, o en un crecimiento un poco mayor, se alcance el objetivo de doblar los rendimientos actuales en esta década.

(Agraria.pe) A pesar de ser la fruta más nueva en la canasta agrícola mundial, actualmente el consumo del arándano cubre casi todo el planeta en sus más variadas culturas y regiones.  La demanda por el consumo del arándano se ha extendido rápidamente por el mundo, precedido de la fama de ser un fruto saludable y catalogado de súper alimento para la dieta humana.

Además, su mercado se ha diversificado y es requerido principalmente como fruta fresca, pero también como ingrediente de múltiples formas de alimentación, desde jugos, mermeladas, congelados, licores, repostería, gastronomía, e incluso de uso farmacéutico o como base para productos de la industria cosmética.

Cifras mundiales
Las cifras del estado actual de la industria del arándano se resumen en una superficie mundial de plantaciones que cubre las 248.550 hectáreas, las que producen 1.860.060 toneladas, de las que solo 529.210 se derivan a fruta procesada, por lo que más de 1.3 millones de toneladas se destinan a fruta fresca para los consumidores.

A pesar de que las cifras son amplias y nos hablan de una industria pujante y consolidada, con presencia global, ya no son suficientes para complacer la creciente demanda mundial del consumo de arándanos y, según todas las proyecciones especializadas, la industria global del arándano deberá doblar su producción en los próximos cinco años, llegando a las 3 millones de toneladas.

Nueva genética
Ese crecimiento exponencial en los volúmenes no es equivalente al crecimiento que debe esperarse en la superficie plantada, debido a que el gran desarrollo de la industria genética provee de variedades que garantizan altos rendimientos, además de un mejor calibre de fruta, por lo que es probable que, en igual superficie, o en un crecimiento un poco mayor, se alcance el objetivo de doblar los rendimientos actuales en esta década.

El tema fue desarrollado en profundidad y con abundante información por parte del gerente comercial de FallCreek México, Ricardo Márquez, en el pasado Seminario Internacional de Blueberries realizado en Guadalajara.

“Me parece que hoy día la demanda se encuentra por lo menos al doble de lo que es la oferta, por lo que creo que nos queda un buen rato para seguir creciendo en base a esa demanda, sobre todo que es una demanda que se viene muy pujante en países asiáticos, obviamente también en Europa y no se diga en Norteamérica, pero son los países asiáticos los que estarán llevando el liderazgo en esta demanda”, comentó y agregó: “Al ritmo que vamos, yo creo que nos tomará algo así como cinco a siete años para que doblemos la oferta actual y superemos los 3 millones de toneladas producidas y enviadas a los distintos mercados”.

Perú, potencia productiva
En estas cifras globales destacan China, con 78.000 hectáreas y 525.000 toneladas producidas; Estados Unidos con 48.000 hectáreas y 277.000 toneladas producidas; y Perú con 22.000 hectáreas y 225.000 toneladas producidas, aunque en el caso de este último país hay que destacar que el rendimiento por hectárea es muy superior al de todos sus competidores.

Del mercado global y específicamente del estado actual y los detalles de la industria peruana del arándano habrá oportunidad de conocerlos con precisión y datos actualizados en el próximo XXXII Seminario Internacional de Blueberries, que se realizará en la ciudad de Trujillo el próximo 10 y 11 de julio.

Fuente: Blueberries Consulting

 

Etiquetas: arandanos