(Agraria.pe) El Perú es un gran productor de cafés especiales. El 30% de la producción nacional de café se destina a mercados de especialidad, en su mayoría cultivados por pequeños productores en zonas de altura, en ecosistemas únicos, lo que da origen a tazas con perfiles excepciones.
Así lo señaló la gerente general de Inversiones Campo Verde, Silvia Arispe Cardozo, quien destacó que el café peruano ha ganado reconocimiento internacional en diferentes mercados por su calidad.
Indicó que en 2024, las exportaciones de café por parte de Perú alcanzaron alrededor de US$ 1.100 millones, consolidando a dicho grano como uno de los principales productos de la agroexportación nacional.
Según la gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y julio de este año, las exportaciones de café de Perú sumaron los US$ 484.796.000, mostrando un incremento de 22% respecto a los US$ 396.906.000 reportados en igual periodo de 2024.
Detalló que de dicho total, el café convencional ascendió a US$ 398.376.000, mientras el orgánico a US$ 86.418.000. Asimismo, indicó que el café sin tostar ni descafeinar sumó US$ 483.355.000, representando el 99.7%del total, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Colombia.
En cuanto a volumen despachado, dijo que presentó una caída de -32% explicado principalmente a la sequía que afectó la selva peruana a fines de 2024, seguida de un exceso de lluvias que impactó de forma negativa en los cultivos.
Café tiene una importancia económica y social enorme en Perú
Silva Arispe señaló que en nuestro país son alrededor de 220 mil familias de pequeños productores que están involucradas en el cultivo de café, los cuales tienen un área de alrededor de 420 mil hectáreas a nivel nacional.
Indicó que el reto que tenemos es seguir trabajando para incrementar el consumo interno de café, ya que actualmente asciende a alrededor de 1 kilo por persona al año, cifra baja si la comparamos con otros países de la región como Colombia, cuyo consumo per cápita alcanza los 2.5 kilos, y Brasil con más de 5 kilos, sin mencionar a otros países como Finlandia cuyo consumo per cápita es de 13 kilos.
“Este contraste nos impulsa a seguir trabajando no solo en la promoción internacional, sino en fomentar el consumo local para que más peruanos disfruten con orgullo lo que nuestra tierra produce”, finalizó.
Dato
.Silvia Arispe brindó estas declaraciones durante el show room, cata, maridaje y presentación de la ruta de la cadena productiva de café y cacao, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX).