13 mayo 2024 | 09:38 am Por: Redacción

Hay que estudiar estrategias de comunicación y promoción acertadas para incrementar el consumo en estos mercados

El mango peruano apuesta por afianzarse en Japón y La India

El mango peruano apuesta por afianzarse en Japón y La India
“Europa y América del Norte suman más de dos tercios de nuestras exportaciones de mangos, desplazando y dejando con participaciones más bajas a continentes como Asia, América del Sur, Oceanía y otros continentes”, señala David Sandoval, director gerenta de Fluctuante

Por: Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional

(Agraria.pe) La industria del mango peruano continúa fortaleciendo su internacionalización, no solamente en América del Norte y Europa, sino en otros mercados muy atractivos comercialmente hablando, como son Asia y La India. Para ello, hemos consultado al Licenciado David Sandoval, director gerente de Fluctuante, empresa de investigación de mercados.

“Europa y América del Norte suman más de dos tercios de nuestras exportaciones de mangos, desplazando y dejando con participaciones más bajas a continentes como Asia, América del Sur, Oceanía y otros continentes”, señala David Sandoval.

Además, añade también que “Japón es también un mercado enormemente interesante para el mango peruano, aunque no llega al 1 por ciento de participación, hay que estudiar estrategias de comunicación y promoción acertadas para incrementar el consumo en este singular mercado. Hay que definir los canales de comercialización y los perfiles de los consumidores. Existe un gran potencial de consumo que tenemos que aprovechar mucho más”.

El Continente Asiático: Una gran oportunidad
Por su parte, nuestro entrevistado también apunta que “el continente asiático, especialmente China, Corea del Sur, Singapur y Vietnam, representan una gran oportunidad para el mango peruano, aunque sería muy importante realizar estudios de mercado más concisos para conocer mejor el consumo de mangos en estos países. Y descubrir qué necesitamos para afianzarnos mejor en los mismos. Estos mercados están dispuestos a pagar muy buenos precios”.

Medio Oriente, un mercado de nicho
Con respecto a Medio Oriente, nuestro consultado explica que “los mercados de nicho están dispuestos a pagar un precio más elevado, son mercados gourmet, y representan una oportunidad muy interesante para la industria del mango de Perú. El mercado de Medio Oriente debe explorarse mucho más y representa una buena alternativa por sus buenos precios”.

La India: Un gran potencial de consumo
El mercado de La India también se presenta como un mercado gran relevancia e interés para el sector del mango peruano. El responsable de Fluctuante comenta que “actualmente, se está en conversaciones para que Perú tenga un Tratado de Libre Comercio con La India, uno de los países con un enorme potencial de consumo por su población creciente, y para nosotros, sin duda alguna, representa ser un país muy interesante”.

“Estamos seguros que en los próximos años este mercado será de gran valor comercial para el mango peruano”, apunta David Sandoval.

Perspectivas de Futuro
En lo concerniente a las perspectivas de futuro que se cierne para el mango de Perú, el Licenciado David Sandoval hace especial hincapié en que “tenemos que promocionar mucho más nuestros mangos. Seguir trabajando en la apertura de nuevos mercados, cuidar la calidad y nuestra producción,  buscar variedades más resilientes al cambio climático, y debemos hacer mucha investigación e innovación en la industria peruana del mango”.

 

Etiquetas: mango