10 junio 2024 | 10:17 am Por: Redacción

Hasta abril se reportan 182,000 toneladas enviadas (cerca de 10% más) por un valor cercano a US$ 384 millones

Exportaciones peruanas de palta arrancan positivamente, pero finalizaría igual que el año pasado

Exportaciones peruanas de palta arrancan positivamente, pero finalizaría igual que el año pasado
De acuerdo con los estimados de FreshFruit, la actual proyección es que esta campaña 2024 cierre con una caída en el volumen de casi 20% con respecto al año pasado. Aunque, dada la ola de frío que se está viviendo en la actualidad, existe la posibilidad de que esta cifra no sea tan dura y la caída se corrija al 16%.

(Agraria.pe) La palta es uno de los grandes pilares de la agroexportación peruana. Lo normal es verla siempre entre los cuatro productos más exportados por el Perú y suele constantemente destacar a la hora de romper récords. Sin embargo, el liderazgo del comercio internacional de este producto pertenece en la actualidad a México. Esto es debido a su importante dominio en el principal destino internacional: el mercado norteamericano.

En los últimos años, la demanda ha ido creciendo de forma constante y el Perú ha sabido aumentar su producción para poder responder correctamente a esta tendencia. La pandemia fue un reto sumamente importante para este producto, pero pudo superarlo de manera destacable, pues incluso se logró exportar y superar por primera vez más de US$ 1.000 millones. Este resultado se supo mantener hasta la reciente campaña del 2023, la que finalizó con 641.000 toneladas despachadas por un valor de US$ 1.032 millones. El volumen aumentó en 3% aun con las difíciles condiciones climáticas del año pasado, mientras que el valor creció en 8% gracias a la subida del precio promedio en más de 4%.

La nueva campaña del 2024 ya ha despegado (empieza en febrero) y ha mostrado un inicio bastante positivo. Hasta abril, se reportaron envíos por 182,000 toneladas a un valor cercano a los US$ 384 millones. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con estos resultados iniciales. Es cierto que con solo estos envíos se observa un crecimiento cercano al 10% en volumen y 24% en valor. Sin embargo, a diferencia de muchos otros productos de la canasta agroexportadora peruana, aún no se ven los reales efectos de las duras condiciones climáticas del año anterior. Los ciclos productivos de la palta son relativamente largos y durante el año pasado todo lo exportado fue el resultado del desarrollo del 2022.

Las altas temperaturas del pasado 2023 han estresado fuertemente los campos. Esto acompañado de la fuerte exposición UV, la falta de humedad y los vientos atípicos, generarán una caída productiva que recién se sentirá en la actual campaña.

De acuerdo con los estimados de FreshFruit, la actual proyección es que esta campaña 2024 cierre con una caída en el volumen de casi 20% con respecto al año pasado. Aunque, dada la ola de frío que se está viviendo en la actualidad, existe la posibilidad de que esta cifra no sea tan dura y la caída se corrija al 16%, pero esto dependerá de como se comporte el clima en los siguientes meses. En todo caso, ambos escenarios son negativos.

A pesar de ello, las actuales proyecciones no presagian un final de campaña trágico para la palta, debido a una gran compensación esperada en el precio, que ya se está observando en los últimos meses. En lo que va de la temporada, el precio de la palta ha crecido en promedio 13% con respecto a la anterior. Esto podría mejorar conforme vaya avanzando el año, debido a que se volverá más evidente la caída productiva en la etapa alta de la campaña. Por ello, se espera que al terminar la presente temporada (entre septiembre y octubre), el valor total enviado sea muy similar al del año pasado.

Dinámica internacional
Europa es el principal destino para el Perú en la actualidad. En esta región, las ventajas competitivas de sus principales rivales no están presentes, como el caso de la posición geográfica de México con respecto a Estados Unidos. Pero se están haciendo notar nuevos competidores, como el caso de Marruecos. Este destino también espera un aumento en la demanda, por lo que los costes podrían crecer aún más si la producción interna cae por cuestiones climáticas. En lo que va del año, los envíos han aumentado en casi 12% en volumen. Con respecto al precio, la previsión de la caída de los volúmenes ha hecho que en promedio los exportadores estén recibiendo 13% más.

El mercado estadounidense es el más robusto del mundo para la palta actualmente. Pero no es el principal destino para el Perú debido a la presencia mexicana. Existen proyecciones que apuntan a un crecimiento de la demanda en 8% para el 2024, lo cual complicaría todavía más la situación de baja producción doméstica actual y favorecería al precio. La dominancia de México como proveedor seguirá siendo incuestionable. No hay reportes de una fuerte caída en ese país por lo que el Perú deberá seguir apostando por concentrar sus envíos en las temporadas bajas de México. En lo que va de la campaña, los envíos peruanos han aumentado en casi 78% con un incremento de 20% en el precio promedio.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: exportaciones , palta