05 febrero 2025 | 10:37 am Por: Redacción

En el 2023, la superficie de esta fruta también subió hasta las 3.042.931 hectáreas

FAO: producción mundial de sandía alcanzó las 104.932.071 toneladas en 2023, convirtiéndose en el año récord

FAO: producción mundial de sandía alcanzó las 104.932.071 toneladas en 2023, convirtiéndose en el año récord
China es el mayor productor mundial de sandia con 63.821.300 de toneladas, representando el 60.82% del total mundial. La extensión de terreno que China dedicó en 2023 a producir sandía fue de 1.488.028 hectáreas.

(Agraria.pe) En el año 2023 se alcanzó un nuevo récord mundial por la producción de sandía al alcanzar las 104.932.071 toneladas, según muestran los datos elaborados por Hortoinfo con cifras procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En 2023 se produjeron en todo el mundo 104.932.071 toneladas de esa fruta, mostrando un incremento de +1.83% (1.888.900 toneladas más) frente a las 103.043.171 toneladas reportadas en 2022. El anterior récord se tenía registrado en 2020 con 104.334.182 toneladas.

Asimismo, en el 2023, la superficie de esta fruta también subió hasta las 3.042.931 hectáreas, 14.154 más que en 2022.+

Principales países productores de sandía a nivel global
China es el mayor productor mundial de sandia con 63.821.300 de toneladas, representando el 60.82% del total mundial. La extensión de terreno que China dedicó en 2023 a producir sandía fue de 1.488.028 hectáreas, con un rendimiento medio de 4,29 kilos por metro cuadrado.

El segundo productor mundial es India con 3.626.000 de toneladas de sandía producidos en 2023, sobre una superficie de 126.000 hectáreas que produjeron 2.88 kilos por cada metro cuadrado.

Turquía ocupa la tercera posición mundial por producción de sandía, con un volumen de 3.147.920 toneladas obtenidas en una superficie de 64.070 hectáreas y consiguiendo un rendimiento medio de 4,91 kilos en cada metro cuadrado.

El cuarto lugar está ocupado por Argelia con 2.507.140 de toneladas cultivados sobre 63.258 hectáreas y un rendimiento medio de 3,96 kilos/m2.

La quinta posición la ocupa Brasil con 1.781.970 de toneladas de sandía cultivados sobre una superficie de 80.833 hectáreas que dieron un rendimiento medio de 2,20 kilos por metro cuadrado.

España es el décimo quinto mayor productor mundial de sandía, con un volumen alcanzado en 2023 según la FAO de 1.168.930 toneladas, para lo que se utilizó una superficie de 21.460 hectáreas y obteniendo un rendimiento medio de 5,45 kilos por metro cuadrado.

La producción de sandía en Italia fue en el año analizado de 751.570 toneladas, a lo que dedicó una superficie de 15.170 hectáreas y un rendimiento medio de 4,95 kilos por metro cuadrado según la FAO, ocupando el décimo noveno lugar entre los mayores productores mundiales de esa fruta.

Marruecos aparece en el vigésimo lugar de la lista, ya que en el año 2023 produjo 462.720 toneladas de sandía sobre una superficie de 14.582 hectáreas, obteniendo un rendimiento medio de 3,17 kilos por cada metro cuadrado, según los cálculos realizados por Hortoinfo sobre datos facilitados por FAOSTAT.

Comparativa países competidores
Realizando una comparativa entre los países competidores en el mercado europeo de sandía, observamos que España ha aumentado ligeramente su producción con 3.940 toneladas más a pesar de reducir la superficie en 240 hectáreas menos.

En el caso de Italia el aumento ha sido mayor con un aumento de 94.870 toneladas, creciendo la superficie en 2.780 hectáreas con respecto a 2022.

Marruecos ha reducido en 2023 su producción de sandía en -140.231 toneladas con respecto a la de 2022, a pesar de haber aumentado la superficie en 324 hectáreas.

Turquía también cae en su producción de sandía al obtener en 2023 un volumen de esa fruta de 246.862 toneladas menos que en 2022, reduciendo también la superficie destinada a ese cultivo en 4.951 hectáreas menos.

Fuente: HortoInfo

 

Etiquetas: sandia
Más de: Negocios