16 julio 2025 | 10:00 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Otras variedades de mango como el chato de Ica o el Criollo de Chulucanas le darían exquisitez a los jugos concentrados

GORE Piura busca promover el cultivo de variedades de mango con mayor aroma y sabor para destinarlo a la industria de jugos

GORE Piura busca promover el cultivo de variedades de mango con mayor aroma y sabor para destinarlo a la industria de jugos
Los costos de producción de estas variedades son muy bajos, no requieren mayores inversiones, y producen casi naturalmente.

(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) viene promoviendo un proyecto de inversión pública  en beneficio de pequeños productores de mango, que cuenten con menos de 10 hectáreas. La inversión de dicho proyecto ascendería a alrededor de S/ 25 millones.

Así lo informó el presidente de Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), Ángel Gamarra, quien destacó que dicho proyecto consistiría en la industrialización del mango, así como impulsar su consumo en el mercado nacional.

Señaló que el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de mango, así como volver a variedades de mango que antes se cultivaban en la región y que fueron desplazado por la variedad Kent.

Destacó que, si bien la variedad Kent es para exportación, el mercado interno lo consumo muy poco. Dijo que la región de Piura cuenta con otras variedades de mango muy consumidas en el mercado nacional como son las variedades Edward, Chato de Ica, Criollo de Chulucanas o Alphonso que pertenecen a pequeños agricultores.

Detalló que en Perú, la industria del mango congelado está muy avanzada (se comenzó hace 25 años) y hoy existen muchas empresas que congelan mango bajo dos sistemas: IQF (congelación Rápida Individual) y batch, los cuales se envían a los principales mercados del mundo, sobre todo Estados Unidos y Europa.

En cuando al mango deshidratado, indicó que es un deshidratado normal (14% de humedad), sin embargo falta desarrollar otro tipo de deshidratados como el microondas o al vacío, que todavía están en pruebas.

Sobre la industria de jugos concentrados, señaló que hay pocas variedades que se destinan a esta industria, ya que las características organolépticas del Kent como olor, aroma y sabor no es bueno para ello, por lo que hay que mezclarlo 50%-50% con otras variedades que le darían exquisitez a los jugos concentrados, de esa manera se podría ampliar la canasta de mango en la región Piura.

“En este caso el mango chato de Ica, el mango criollo de Chulucanas  le darían mejor aroma y sabor pero hay pequeñas cantidades, la idea es retomar estas variedades para ver como el pequeño agricultor podría obtener más rentabilidad a estos mangos que son netamente peruanos”, manifestó.

Añadió que los costos de producción de estas variedades son muy bajos, no requiere mayores inversiones, y producen casi naturalmente.

El presidente de Promango indicó que proyecto está a media elaboración y se espera que se ejecute apenas se presente al GORE Piura.

“En este momento estamos, formando cooperativas y asociaciones. Se ha contratado especialistas de manera que con fondos concursables del gobierno instalar plantas de empaques, plantas de deshidratado y quizas de cubos congelados, de tal manera que el productor mismo exporte su fruta y pueda industrializas su fruta”, finalizó.

 

Etiquetas: mango