(Agraria.pe) Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agropecuario y dinamizar la economía rural, del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la IV Feria Agropecuaria Ganado Raza Simmental “Callanca 2025” en el anexo de Callanca, distrito de Andamarca, provincia de Concepción. La feria, organizada por el comité local en coordinación con autoridades comunales y sectoriales, busca promover el intercambio de conocimientos ganaderos, la difusión de prácticas ancestrales y la revalorización del turismo rural comunitario.
Durante los tres días de feria, se desarrollarán actividades deportivas, gastronómicas, culturales y técnicas. El viernes 18 se dará inicio con el embanderamiento general del anexo, seguido del campeonato de fútbol en las categorías libre y veteranos, tanto para damas como para varones. El sábado 19 continuará el torneo, junto con concursos tradicionales como la rajada de leña y la antorcha de las instituciones educativas, premiando la participación de la comunidad.
El domingo 20, día central, se instalarán los stands agropecuarios en el campo de juzgamiento, se realizará la recepción de establos y la ceremonia oficial de inauguración. Se llevarán a cabo concursos de gastronomía con platos típicos, exposición y juzgamiento de ganado vacuno de raza Simmental, ordeño, carrera de caballos y danzas tradicionales. La jornada culminará con la premiación a los ganadores, la clausura oficial y el tradicional cortamonte comunal.
El Director Regional de Agricultura Junín, Mg. Jaime Aquino Aquino, resaltó la importancia de estos espacios como vitrina del potencial ganadero regional. “Estas ferias permiten visibilizar el trabajo de los productores y fortalecer la comercialización directa. Desde el Proyecto Ferias, entregaremos incentivos a los ganadores como reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la actividad agropecuaria”, sostuvo.
El anexo de Callanca, conocido como “la pequeña Suiza” por su legado ganadero desde 1972 con el ex SAIS Cahuide N°6, invita a los visitantes a disfrutar de sus paisajes con cataratas, lagunas, frutos silvestres y una variada gastronomía local basada en productos lácteos y carnes de calidad. La feria representa una valiosa oportunidad para conocer y valorar el esfuerzo del campo andino.