(Agraria.pe) La exportación de fresa superó en enero los despachos del mismo mes del 2024. Durante este periodo, los despachos de fresa sumaron 3,279 toneladas por US$ 6.01 millones. En comparación con la misma temporada del 2024, esto representó un aumento del 42.6% en volumen y del 37.7% en valor. En cambio, el precio promedio fue US$ 1.83 por kilogramo, lo que implicó una disminución del 3.4%. En cuanto a febrero, los envíos que abarcaron desde la semana 5 hasta la semana 7 alcanzaron un total de 1,290 toneladas, con las semanas 8 y 9 aún por delante.
Esta fruta se despachó básicamente en su presentación congelada (99.6%). La logística de exportación se canalizó principalmente a través de DP World, que gestionó el 62.7% de los embarques, seguida por APM Terminals, con el 29.7%, y Terminales Portuarios Euroandinos – Paita, con el 7.2%.
Desde estos terminales se envió fresa peruana a 15 destinos. El principal fue Estados Unidos, con una participación del 48.0%; seguido por Canadá, con el 25.7%; y Japón, con el 18.4%. Estados Unidos recibió 1,456 toneladas de fresa peruana por un valor de US$ 2.89 millones (US$ 1.98 por kilogramo), consolidándose como el principal comprador. En este periodo, Virú Group Perú S.A. destacó como la principal exportadora hacia este mercado, con una participación de 26.7% en los despachos totales a esta plaza.
Canadá, por su parte, adquirió 906 toneladas por US$ 1.54 millones (US$ 1.70 por kilogramo). En este mercado, Del Ande Alimentos también destacó como su principal proveedor, con el 41.1% de los envíos. Japón se posicionó en tercer lugar, recibiendo 651 toneladas, valorizadas en US$ 1.12 millones (US$ 1.70 por kilogramo). En este caso, Mebol S.A.C. lideró los envíos, con una participación del 62.1%.
(Fresh Fruit)