(Agraria.pe) Tras un año de vértigo alcista, el cacao pierde altura. La semana semana cayó por debajo de los US$ 8.000 la toneladas, alejándose de los US$ 12.931 dólares por tonelada que registró en 2024. Gilder Meza, especialista en la cadena productiva del cacao explica que este escenario tiene razones claras que explican este retroceso:
1.Molienda en caída : menos demanda industrial
Las industrias están comprando menos.
• Europa: -7,2 %
• Asia: -16,2 %
• Norteamérica: -2,7 %
Barry Callebaut ya recortó su proyección anual (Financial Times, 2025).
“¿Rebote posible? La caída de precios puede incentivar compras si mejora el margen de las chocolateras”, explica el analista.
2. Superávit a la vista: oferta en recuperación
ICCO estima un excedente global de 142 000 toneladas en 2024–25.
El clima ayudó en África Occidental y la producción repunta en Ecuador (FDI Forum, 2025).
“¿Cambio de tendencia? La agricultura no es estable: un brote de enfermedad o un clima adverso puede cambiar el panorama rápido”, observa.
3. Inventarios en alza en EE.UU.
Los stocks de cacao monitoreados por ICE están en máximos de 10 meses.
Más reservas es igual a menos urgencia de compra (Nasdaq, 2025).
“¿Falsa calma? Aún están por debajo de niveles históricos tras años de deficit”, explica.
4. Estrategias corporativas y señales de enfriamiento
Barry Callebaut proyecta una caída del 7 % en ventas este año, señal de desaceleración sectorial (Financial Times, 2025).
“¿Punto de entrada? Si las grandes marcas vuelven a acumular cuando el precio toque fondo, puede iniciar otro impulse”, concluye.