Se entregó más de S/ 233 millones en bienes, equipos e insumos a productores
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), entregó más de S/ 233 millones en bienes, equipos e insumos a productores de organizaciones agrarias dedicadas al cultivo de cacao y sus derivados con el objetivo de reforzar el nivel de producción de este fruto y todas sus presentaciones.
Dicha entrega corresponde desde el 2010 hasta la fecha, logrando ejecutar 396 intervenciones de proyectos
Empresa busca contar con un alto volumen de cacao
(Agraria.pe) Amazonas Trading es una empresa exportadora de cacao y chocolate, fundada en 2006. La compañía cuenta con mucha experiencia en cacao certificado (tanto orgánico, comercio justo y Raintforest Alliance).
El gerente general de la empresa, José Antonio Mejía, señaló que su representada cuenta con 70 hectáreas de cacao en San Martín. Además, trabajan con una cadena productiva integrada por cerca de 3.800 productores de cacao
Especialmente para la conservación de bosques en pie
(Agraria.pe) En el marco de ExpoAmazónica 2025, diversos productos de valor aún por explotar no solo para consumo directo sino como derivados, tuvieron la oportunidad de lucirse en testimonios de los propios agricultores de comunidades nativas. Es un impulso comercial que se da sin dejar de lado un aspecto clave para esta región del país, como es el compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación de los bosques.
Destina más de S/23 millones para promover la innovación y la transformación tecnológica en la cadena productiva del cacao y el chocolate en el Perú
(Agraria.pe) El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, invirtió más de S/ 23 millones para promover la innovación y la transformación tecnológica en la cadena productiva del cacao
Se han identificado accesiones de este cultivo con cualidades ideales para generar variedades de cacao con alto valor
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha implementado un banco de germoplasma de cacao en las regiones de Amazonas y Loreto, así como en la zona del Valle de los Ríos Apurímac
Señaló el presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, José Antonio Mejía
(Agraria.pe) En los últimos 10 años, la producción de cacao de Perú viene creciendo a una taza promedio de 5% anual, alcanzando las 180 mil toneladas en 2024, señaló el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.
Dijo que el año pasado, la exportación peruana de cacao y derivados ascendió a cerca de US$ 1.200 millones.
Presentado por el Midagri
(Agraria.pe) Con miras a la próxima entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Este cultivo involucra aproximadamente a 120.000 productores
(Agraria.pe) El primero de octubre de cada año se celebra en nuestro país el “Día del Cacao y Chocolate Peruano”, fecha instaurada por Resolución Ministerial Nº 0538-2011-AG del Ministerio de Agricultura (Minag), con el objetivo de promover la producción de cacao en nuestro país de manera adecuada y sostenible, así como impulsar el consumo de chocolate peruano.
La fecha no solo destaca la importancia cultural