Beneficiados cultivan 29.858 hectáreas en zonas rurales expuestas al narcotráfico
(Agraria.pe) Al cierre de 2025, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), habrá brindado asistencia técnica y comercial a 21.936 familias cacaoteras que cultivan 29.858 hectáreas en zonas rurales
Se siembra en 16 regiones, entre las que destacan San Martín, Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Amazonas, Ayacucho y Piura
(Agraria.pe) En Perú existen aproximadamente 100 mil familias dedicadas a la producción de cacao, quienes conducen alrededor de 185 mil hectáreas de este cultivo.
Así lo informó el titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Franklin Suárez Gómez, quien destacó que en 16 regiones de nuestro país se cultiva cacao.
Evento se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones Lima
(Agraria.pe) Este jueves 17 de julio, al mediodía, se inaugura la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, el mayor evento del sector en el país, con la participación de ministros
Con respaldo técnico de Agromercado, la cooperativa CAECAM inicia envíos alineándose a la normativa EUDR Cero Deforestación
(Agraria.pe) La Amazonía peruana da señales concretas de adaptación a los nuevos estándares del comercio internacional. La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM)
Operación comercial generará un ingreso superior a los S/3.4 millones
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (Caecam), ubicada en el distrito de Alexander Von Humboldt (Ucayali), concretó su segunda exportación con el envío de 100 toneladas de cacao
Fecha busca reconocer la importancia económica, cultural y nutricional del cacao, así como el trabajo de productores y la industria chocolatera
(Agraria.pe) Hoy, 7 de julio, se conmemora el “Día Mundial del Cacao”, fecha establecida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros
En Europa y Estados Unidos los chocolates de origen peruano llegan a venderse un 18% más caros que el promedio
(Agraria.pe) El cacao peruano atraviesa por un momento clave en el mundo: aunque los altibajos en los precios globales han afectado el mercado, la calidad y las certificaciones del cacao nacional le han abierto puertas
Perspectiva de Gilder Meza, agrónomo especialista en la cadena de cacao
(Agraria.pe) En los últimos días, el precio del cacao en la Bolsa de Nueva York , ha mostrado una caída importante de más del 7 %, alcanzando los 8,253 dólares por tonelada. Este comportamiento ha llamado la atención del mercado, ya que el precio se encuentra en una zona considerada como “mínimo débil” o weak low, lo cual, desde el análisis técnico, indica que podríamos estar cerca de un posible rebote alcista( prudencia).
Midagri lideró la segunda reunión de la Comisión de Cambio Climático del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GC-DAS)
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lideró la segunda reunión de la Comisión de Cambio Climático del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GC-DAS) donde se presentó los avances
Perú se posicionó como octavo productor mundial de cacao en grano
(Agraria.pe) La producción mundial de cacao alcanzó las 4.382.000 toneladas en la campaña 2023/2024, mientras que la producción global de moliendas ascendió a 4.816.000 toneladas, informó el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.
Con datos de la Organización Mundial del Cacao (ICCO), agregó que la campaña 2023/2024 terminó con un déficit de 478.000