27 agosto 2025 | 10:31 am Por: Redacción

Volumen representó el 4.27% de las importaciones totales de cacao por parte de Indonesia

Exportaciones peruanas de cacao a Indonesia alcanzaron las 13.680 toneladas en 2024, mostrando un aumento de 13.9%

Exportaciones peruanas de cacao a Indonesia alcanzaron las 13.680 toneladas en 2024, mostrando un aumento de 13.9%
Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, suscribió el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) con el Perú, el pasado 11 de agosto.

(Agraria.pe) Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, suscribió el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) con el Perú, el pasado 11 de agosto.

Dicho acuerdo comprende nueve capítulos que incluyen disposiciones sobre trato nacional y acceso a mercados de bienes, reglas y procedimientos de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación, solución de controversias, así como transparencia y aspectos institucionales y legales.

Con relación al comercio de bienes, el Perú logró que el 56% de los productos peruanos acceda de manera inmediata, con arancel cero, una vez entre en vigencia el acuerdo. Además, otro grupo de productos contará con un proceso de desgravación de 5, 7 y 10 años. De esta manera, el 86% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia.

Oportunidades comerciales para  productos peruanos
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) señaló que el cacao peruano ingresará a Indonesia libre del pago de aranceles de manera inmediata con la próxima entrada en vigor del acuerdo.

Al respecto, señaló que en el 2024, el país asiático importó de todo el mundo 320.456 toneladas de cacao en grano, lo que representa un incremento de +15.82% frente a las 276.683 toneladas importadas en 2023, de acuerdo con las cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). Además, entre 2020 y 2024, sus compras externas registraron un crecimiento promedio anual del 11%.

Ecuador se posicionó como el principal proveedor al concentrar el 33.7% de las importaciones, pese a estar sujeto al pago de un arancel del 5%. Por su parte, en 2024, los envíos peruanos sumaron 13.680 toneladas, lo que representó un incremento del 13.9% respecto de 2023.

Por su parte, las uvas de mesa de Perú se beneficiarán de un proceso de desgravación arancelaria progresiva. Actualmente, Indonesia aplica un arancel del 5% a la importación de uvas; sin embargo, con la entrada en vigor del acuerdo, dicho arancel se reducirá gradualmente hasta su eliminación total en el quinto año.

Esto permitirá que el Perú acceda a este mercado en mejores condiciones para competir con sus principales proveedores, que además ya cuentan con acuerdos comerciales vigentes, como China, que en el 2024 le abasteció el 71.8% del total; Australia 21.2%; Chile 1.8%; Estados Unidos 1.3%; otros 1.6%.

En este contexto, se abre una oportunidad para incrementar las exportaciones peruanas de uvas de mesa a Indonesia, las cuales sumaron 2.640 toneladas en 2024 (abasteciéndolo con el 2.3% del total). Indonesia importó del mundo 114.199 toneladas de uva de mesa en 2024, según cifras del ITC, registrando un crecimiento promedio anual de +8% entre 2020 y 2024.

Luego de la reciente apertura fitosanitaria para el ingreso de nuestros arándanos a Indonesia, se suma la desgravación inmediata de aranceles en el marco de acuerdo comercial con el país asiático. En 2024, Indonesia realizó compras a nivel global por un valor de US$ 5.7 millones, que representaron un volumen de 363 toneladas. China y Australia son los principales proveedores al registrar un valor importado de US$ 2.5 millones y US$ 1.8 millones, respectivamente.

Además, Indonesia importa diversos productos que forman parte de nuestra canasta exportadora, entre los cuales destacan las mandarinas, con un valor importado de US$ 198 millones en 2024, los dátiles frescos (US$ 79.7 millones), las conservas de caballa (US$ 10.3 millones) y jengibre (US$ 7.5 millones).

“El Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) con Indonesia refuerza la presencia del Perú en Asia y potencia la competitividad de nuestra oferta exportable frente a importantes competidores de la región. Además, resulta importante la labor de promoción de los beneficios de este acuerdo, de manera que los exportadores peruanos logren aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado”, finalizó Comex Perú.

.

Etiquetas: exportaciones , cacao