(Agraria.pe) El consumo de chocolate fino (elaborado con alto porcentaje de cacao) en Perú ha venido incrementándose en los últimos años y tiene mucho potencial para seguir aumentando.
Así lo destacó Samir Giha, fundador y CEO de Theobroma Inversiones, cuya marca de chocolate “Cacaosuyo” ha recibido por más de una década ininterrumpida, los premios internacionales más prestigiosos por la calidad del producto.
Indicó que la realización del Salón del Cacao y Chocolate Peruano (desde su creación en el 2010 se han desarrollado 16 ediciones), ha permitido que el consumidor en nuestro país reconozca un buen chocolate y se interese por sus beneficios, permitiendo una visión y posicionamiento interesante del sector.
“Antes, cuando el consumidor veía una tableta de chocolate fino a un precio mayor (S/. 20 la tableta) no se explicaba a qué se debía, pero luego el consumir comenzó a solicitar chocolates con mayor porcentaje de cacao (de 70% a más), luego a pedir cacao de orígenes específicos (Piura, Cusco, entre otros), lo que demuestra que fue conociendo más y evolucionando en su gusto”, sostuvo.
En ese sentido, Samir Giha, destacó que el consumidor de chocolate en Perú conoce más que los consumidores de otros países de la región como Argentina, Chile, entre otros.
Thebroma Inversiones produce 1.000 kilos de chocolate al día
En otro momento, señaló que su representada trabaja con cacao de cuatro regiones
(Cusco, Amazonas, Piura y Junín), pero también tienen un blend al que denominan “Rupa Rupa” que proviene de varias zonas alto amazónicas.
En cuanto a los tipos de cacao con los que trabajan, dijo que son variedades específicas como el cacao blanco de Piura, los cacos nativos de Amazonas, el cacao ganso de Junín y el cacao chuncho de Cusco.
Agregó que la empresa no cuenta con campos propios de cacao, sino que trabaja con productores y cooperativas de las zonas productoras ya mencionadas.
Detalló que Theobroma Inversiones, además de su marca propia de chocolate “Cacaosuyo” también maquila para otras empresas. Al respecto, detalló que el mayor volumen se dirige a marcas blancas y maquilas, mientras que su marca propia tiene una menor participación, a pesar de que se exporta a varios países.
La empresa produce alrededor de 1.000 kilos de chocolate al día, a pesar de que la capacidad de la planta permite producir 1.500 kilos diariamente.
Añadió que el chocolate Cacaosuyo se dirige al mercado interno y la exportación, precisando que hay años donde el mercado nacional tiene más participación y otros donde destaca el mercado internacional. “Cuando empezamos era todo exportación, pero el ingreso de nuevas marcas de chocolates finos permitió la creación de esta categoría, y cambio la historia. Ahora hay mucha participación del mercado nacional”.