26 abril 2023 | 09:10 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló la titular del sector, Nelly Paredes, durante su presentación ante la Comisión Agraria

Midagri proyecta que recepción de obra y puesta en marcha del proyecto Chavimochic III ocurra en octubre de 2027

Midagri proyecta que recepción de obra y puesta en marcha del proyecto Chavimochic III ocurra en octubre de 2027
Se estima que a fines de agosto de este año se suscriba el contrato para ejecutar Chavimochic III a través de la modalidad de gobierno a gobierno.

(Agraria.pe) En su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, destacó que su cartera viene impulsando la ejecución de proyectos de riego que están trabados por muchos años como Chavimochic III, Las Delicias, Yanapujio, Iruro y Cunas, través de modalidades que faciliten su rápida ejecución.

Al respecto, destacó que luego de las coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sólo fue posible incluir el proyecto Chavimochic III para que se ejecute a través de la modalidad de Gobierno a Gobierno (GtoG).

Sobre la situación de este proyecto, Lizardo Calderón Romero, asesor de Alta Dirección del Midagri, quien acompañó a la ministra, mencionó que en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se acordó que la terminación de la Presa Palo Redondo será ejecutada a través de dicha modalidad (GtoG).

“Se ha avanzado la recepción de bienes y obras de la concepción a cargo del PSI, esto fue ejecutado en el mes de diciembre. El 5 de abril (de este año) se terminó la recepción final de los bienes del contrato de concesión, los cuales ya está en salvaguarda del Estado Peruano”, sostuvo.

Dijo que adicionalmente se viene realizando un proceso para la realización de investigaciones complementarias en la presa Chavimochic que buscan conocer el estado estructural de la presa para asegurar los intereses de gobierno, dado que fue ejecutada 100% con recursos públicos, y poder poner en una posición importante al Estado respecto a potenciales juicios e indemnizaciones que se puedan requerir al tener certeza de cuál es el estado actual de la presa.

Agrego que en el contrato de Gobierno a Gobierno se han planteado 3 procesos: Acciones preventivas realizadas (explica toda la etapa previa a la suscripción del contrato de GtoG), Acciones en proceso y Acciones por ejecutar.

Cronograma
Lizardo Calderón indicó que la formulación se espera tenerla finalizada a más tardar el 27 de abril de este año. “El 12 de abril fue la última reunión con el MEF para determinar los aspectos presupuestales y cuáles son finalmente los proyectos que se quedan a través de la operación de GtoG, y cuáles son los proyectos que continúan con la unidad ejecutora y con el impulso que le está dando esta gestión para su conclusión”, sostuvo.

Agregó que se ha solicitado la demanda presupuestal adicional ante el pliego y, a su vez ante el MEF, para contar con los recursos necesarios para la estructuración del proceso de GtoG de la obra de Chavimochic. La indagación de expresiones de interés a estados extranjeros es un proceso que ya se inició esta semana y se está terminando el 19 de mayo.

En cuanto a las acciones a ejecutar, explicó que quedan pendientes: la designación del comité técnico que se debe estar realizando la segunda semana de mayo; la presentación de propuestas técnicas y económicas que demora entre 45 y 60 días, por lo que se estima dicho proceso estaría terminado la tercera semana de julio; y la solicitud de la emisión del Decreto Supremo que declara de interés nacional, que se estima esté la segunda semana de agosto para tener a fines de ese mes la suscripción del contrato de gobierno a gobierno.

El asesor de alta dirección del Midagri destacó que lo que viene después de la suscripción de GtoG es la ejecución del contrato. En ese sentido, dijo que la primera fase es la estructuración de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que se estima esté implementándose una vez firmado el contrato entre septiembre a noviembre de 2023. Luego viene la evaluación situacional de los estudios preliminares que se estima que se tenga entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.

Posteriormente viene la elaboración de los términos de referencia, tanto del saldo de la obra como de la obra en sí, que se estima entre abril y septiembre de 2024. Seguidamente, la procura internacional y la contratación entre abril y diciembre de 2024.


Asimismo, se estima el inicio de la ejecución de obra en abril del 2024 y se proyecta la finalización de la misma en septiembre de 2027; mientras que la recepción de la obra y puesta en marcha del proyecto se estima para octubre del 2027; y el proceso de asistencia técnica y la implementación entre agosto y diciembre del 2027.

Dato

. Como se sabe, el proyecto Chavimochic III permitirá implementar 30 mil nuevas hectáreas de cultivo en la costa de La Libertad y generará 150 mil empleos potenciales. Las obras están valorizadas en US$ 715 millones y US$ 356,6 millones, dicho monto corresponde a las inversiones en la Presa Palo Redondo, la presa que tiene un avance del 70% en la ejecución de obras.

 

 

Etiquetas: midagri , Chavimochic