03 octubre 2025 | 10:26 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Entidad realiza labor de promoción e investigación

National Mango Board: 20 años trabajando por incrementar el consumo de mango en Estados Unidos

National Mango Board: 20 años trabajando por incrementar el consumo de mango en Estados Unidos
Entre los logros más importantes obtenidos por la entidad está haber podido duplicar el consumo de mango en Estados Unidos (hace 20 años el consumo de mango en Estados Unidos era de 1.9 libras por persona al año y hoy es de 3.7 libras). Además, el mango  ya dejó de ser percibido como una fruta exótica y ahora es visto como una fruta cotidiana.

(Agraria.pe) La National Mango Board -NMB (o Junta Nacional del Mango) cumple 20 años. A lo largo de estas dos décadas la entidad viene trabajando por incrementar el consumo de mango -de cualquier origen- en Estados Unidos.

La NMB es un organismo de promoción e investigación agrario que opera bajo la tutela del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Fue conformado por miembros de la industria del mango en 2005.

Ramón Ojeda, director ejecutivo de la NMB, señaló que su representada se mantiene con cuotas de financiamiento que aportan los importadores de mango y productores domésticos. Son alrededor de US$ 10 millones de presupuesto al año que provienen de la misma industria y esos fondos son utilizados para hacer investigación (en etapas de cosecha y poscosecha) y promoción (fruta sabrosa, con propiedades nutricionales, beneficiosa para para la salud, aspecto, cultura y versatilidad tanto en recetas culinarias como en bebidas) que permitan incrementar el consumo de mango en Estados Unidos.

Entre los logros más importantes obtenidos por la NMB, dijo, está  haber podido duplicar el consumo de mango en Estados Unidos (hace 20 años el consumo de mango en Estados Unidos era de 1.9 libras por persona al año y hoy es de 3.7 libras). Además resaltó que el mango ya dejó de ser percibido como una fruta exótica y ahora es visto como una fruta cotidiana, por lo que actualmente se ubica entre las 12 frutas más consumidas en el gigante de Norteamérica.

“El mango, al ser una fruta milenaria, que tiene más de mil variedades (de los cuales alrededor de 6 o 7 son muy bien aceptados y comercializados en Estados Unidos), y es conocido a nivel global, hace que sea percibido como el rey de la fruta, pero en Estados Unidos es una fruta joven que recién con el trabajo de promoción y educación que realiza la NMB viene siendo bien aceptado por los consumidores”, sostuvo.

El otro logro conseguido, indicó, es que desde el punto de vista de educación, son muchos más los consumidores que ahora conocen cómo seleccionar un buen fruto , cómo cortarlo y gracias a labor promoción compartido con los consumidores hay muchas ideas para utilizar el mango como ingrediente en recetas gastronómicas, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas). Añadió que también es un gran logro contar con buena fruta las 52 semanas del año y a precio accesible, lo que permite tener un consumo mucho más activo y estar presentes en la mente del consumidor en una forma más intensa.

En ese sentido, Ramón Ojeda señaló que Estados Unidos consume entre 550 mil y 600 mil toneladas de mango al año (cuyo valor asciende a alrededor de US$  800 millones), de los cuales el 99% son importados de 16 países (de los cuales el 96% del volumen es concentrado por México, Perú, Brasil, Ecuador, Guatemala y República Dominicana); mientras que el 1% restante es producción propia que se desarrolla en cuatro áreas geográficas como son Puerto Rico, Hawaí, Florida y California.

Retos
El director ejecutivo de la NMB señaló que la labor más compleja de su representada es justamente conectar esa oferta de mango -que viene de otros países- con la demanda de mango que puedan activar en los consumidores de Estados Unidos. En ese sentido, dijo que si llega más volumen de mango la NMB debe hacer más promoción y resaltar los beneficios y propiedades de las fruta para que el consumidor esté siempre pendiente de que es una opción viable para consumo.

Sin embargo, dijo que hay años donde la oferta de esta fruta disminuye, como lo ocurrido o en la campaña 2023/2024  donde países como Perú y Ecuador se vieron muy afectados por el fenómeno El Niño, impactando seriamente en la producción de mango de esos países, así como su disponibilidad para exportación. Detalló que en esa campaña la oferta de mango de Perú cayó 75%. “Hay una relación constante en lo que tenemos disponible y lo que podemos promover. En la medida que tengamos mayor disponibilidad de mango en Estados Unidos se promoverá más y se consumirá más, lo que hace una referencia circular hacia el crecimiento y la expansión de esta industria”.

Ramón Ojeda indicó que, a pesar que el consumo de mango se ha incrementado de manera importante en Estados Unidos, aún existe oportunidad para seguir aumentando los niveles de exportación hacia este destino para que el consumo de la fruta siga creciendo.

Recordó que Estados Unidos es un país de 340 millones de habitantes y que apenas la penetración de mango en los hogares norteamericanos es de alrededor de 25% por lo que existe una oportunidad grande de crecimiento, pero todo depende de la cantidad de mango disponible para promoverlo.

“Estados Unidos tiene una cultura muy reciente de consumo de mango  (30 o 40 años) y es en los últimos 20 años que se ha hecho una desmitificación, quitándole el tabú que es una fruta exótica, difícil de manipular; por el contrario el mango es una fruta cotidiana y de gran consumo. Nuestra intención es trabajar junto a la industria, seguir educando al consumidor para que acepte al mango como una fruta todavía más cotidiana y que sea parte de la dieta integral del americano y de esa manera  seguir creciendo paulatinamente y que en los próximos 20 años podamos volver a duplicar el consumo de mango en ese mercado”, manifestó.

Ceremonia de celebración
Ramón Ojeda detalló que durante el Show Global Produce & Floral Show (GPFS), organizado por la Internacional Fresh Produce Association (IFPA), que se realizará del 16 al 18 de octubre en el Centro de Convenciones de Anaheim (en California) se realizará, como ya es tradicional, la recepción de la industria del mango, donde se otorgará reconocimiento a los líderes de esta industria que contribuyeron en el desarrollo de la National Mango Board y que promovieron el consumo de esta fruta en Estados Unidos.

Dato

. La NBM  también brinda apoyo a los productores de países proveedores de mango a Estados Unidos. En el caso de Perú, la entidad visita dos veces al año nuestro país, donde desarrolla  reuniones de trabajo y entrenamiento. Consultores expertos en el área de producción, cosecha y poscosecha ayudan a los productores para que sean más efectivos en su labor y de esa manera  asegurar la calidad de la fruta.

 

Etiquetas: mango