(Agraria.pe) El boom de los berries en la agricultura peruana no tiene porqué reducirse al arándano, y ya se está trabajando en la diversificación productiva en este segmento. En esa línea, Luis Llanos, jefe de Agromercado (antes Sierra y Selva Exportadora), comentó que su institución se encuentra en pleno trabajo de promoción para la producción de frambuesa entre los pequeños productores de la costa y de la sierra hasta los tres milmetros.
“Estamos promoviendo la frambuesa cerca a los clústeres de congelados, porque, evidentemente, es un cultivo muy noble, rústico, de rápido periodo de producción en seis meses ,que no se puede exportar como fruta fresca y necesariamente tiene que ser absorvida por el mercado local, lo cual demandará campañas de consumo interno”, detalló durante su participación en el lanzamiento del Almuerzo Agroexportador de ADEX.
Sin embargo, el horizonte comercial de este fruto no se cerraría en nuestras fronteras, pues, explica, un segundo objetivo con este producto es que se comercialice internacinoalmente como congelado, aprovechando toda la experiencia que tiene ya el país en este segmento con la fresca y el arándano. “Perú ya tiene clientes que demandan otros berries congelados, y por qué no la frambuesa tiene que llegar tmbién a ese mercado”, complementó.
En esa línea, hizo un llamado a los agroexportadores de productos congelados para que sigan de cerca y promuevan cadenas productivas de frambuesa puesto que el Midagri está desde hace un tiempo instalando parcelas demostrativas en estaciones experimentales al norte de Lima, en Lambayeque y pronto en Piura, donde se espera que los pequeños agricultores vean directamente la experiencia de este cultivo alternativa y se involucren en una nueva cadena exportadora virtuosa.