(Agraria.pe) En el 2024 el mercado global de maracuyá y otras frutas exóticas alcanzó los US$ 3.875.000.000, reportando un alza de +9.7% en comparación al año previo, según señala el informe “Maracuyá: Evolución del mercado internacional y nacional”, realizado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Detalló que ese año, Perú ubicó el puesto 11 entre los proveedores mundiales de estas frutas; mientras que en la región se posicionó en el tercer lugar solo por detrás de Ecuador y Colombia. China, Estados Unidos y Países Bajos se consolidaron como los principales compradores.
El reporte también indica que entre el 2000 y el 2024 los despachos peruanos de maracuyá crecieron a una tasa promedio anual de +7%, básicamente por un pico de exportaciones logrado en el 2023. Sin embargo, el año pasado las ventas internacionales se afectaron debido a fenómenos climáticos y la aparición de nuevas plagas y enfermedades como mosca de ovario, ácaros, entre otras.
Se viene el III Congreso Internacional de Pasifloras del Perú
Con el objetivo de potenciar estos envíos, la Mesa de Frutas para la Industria de ADEX y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) llevarán a cabo el ‘III Congreso Internacional de Pasifloras del Perú’, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en la Universidad Señor de Sipán, en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque.
En el evento se abordará la situación actual de la maracuyá y sus perspectivas de producción, los grados Brix, el mejoramiento genético de los cultivos, la optimización del manejo nutricional del suelo y otros temas que tienen como finalidad superar los inconvenientes que deben atravesar los productores y empresarios del sector.