27 agosto 2025 | 10:02 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Análisis de la agencia Marcafab

¿Por qué el café va a seguir subiendo de precio a futuro en el mercado internacional?

¿Por qué el café va a seguir subiendo de precio a futuro en el mercado internacional?
Heladas en Brasil, mayor demanda global y costos elevados impulsan el alza del café arábica.

(Agraria.pe) El precio del café arábica en la Bolsa de Nueva York ha registrado un aumento significativo durante agosto, reflejando un escenario internacional complejo impulsado por factores climáticos adversos, dinámicas financieras y un incremento sostenido de la demanda global, según la agencia de mercados Marcafab dirigida por Nataly Fabrikantova.

Impacto climático y productivo en Brasil
De acuerdo con Marcafab, los efectos de las heladas de 2021 en Brasil, que destruyeron una parte considerable de las plantaciones, continúan afectando la oferta global. A este panorama se suman nuevas heladas en 2025, que provocaron la pérdida de aproximadamente el 10% de la cosecha prevista. Las proyecciones apuntan a que la recuperación plena de la producción brasileña ocurrirá recién entre 2026 y 2027, cuando las nuevas plantaciones alcancen su mayor productividad.

Presión internacional sobre la demanda
Marcafab señala que la demanda internacional de café sigue al alza, impulsada por expectativas de inviernos más fríos en Estados Unidos y Europa, lo cual incrementa el consumo estacional. Además, la incorporación de consumidores en Asia, especialmente China, eleva la presión estructural sobre el mercado internacional del grano.

Factores comerciales y costos crecientes
El informe de la agencia destaca que las políticas comerciales, como la aplicación de aranceles del 50% al café brasileño por parte del gobierno de Estados Unidos, han distorsionado la competitividad internacional. A esto se suman los aumentos en los costos de fertilizantes, agroquímicos y transporte marítimo, que encarecen la producción y la logística, trasladándose directamente al precio final del café.

Inventarios y volatilidad financiera
Según la fuente, la estrategia de “esperar una corrección” por parte de importadores y tostadores resultó en el agotamiento de inventarios. Esto los llevó a reingresar de manera urgente al mercado, presionando aún más los precios en el corto plazo. La agencia también resalta que la devaluación del real brasileño frente al dólar, junto con la especulación en los mercados de futuros, incrementa la volatilidad y contribuye al escenario alcista del café arábica.

Perspectivas a futuro
En opinión de Marcafab, la combinación de una oferta limitada, demanda creciente y factores financieros complejos mantiene los precios del café en niveles elevados, sin señales claras de corrección hasta que Brasil logre recuperar su producción a plena capacidad hacia finales de la década.

 

Etiquetas: marcafab , cafe