(Agraria.pe) Como parte del portafolio APP 2025-2026, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se ha planteado, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la implementación de 14 grandes iniciativas de inversión en infraestructura de irrigación y desarrollo agrícola por un monto estimado de US$ 21.100 millones.
Estos proyectos en infraestructura de irrigación y desarrollo agrícola permitirán incorporar o mejorar alrededor de 1 millón de hectáreas de tierra agrícola de alto valor productivo y cuadruplicar las exportaciones agrarias en beneficio del país.
Entre estos se ha previsto la implementación de megaproyectos de irrigación con una inversión estimada en US$ 14.531 millones. Asimismo, Midagri ha encargado a ProInversión, en un primer tramo, la evaluación de los siguientes nuevos proyectos:
De acuerdo con Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, estos encargos de Irrigación generarán 583.000 empleos directos, reducirán la pobreza extrema en sus áreas de influencia al garantizar seguridad alimentaria y sumarán, adicionalmente, US$ 7.768 millones de valor bruto de las exportaciones aproximadamente.
Actualmente, el país cuenta con 250.000 hectáreas orientadas a la agricultura moderna y con la incorporación de nuevas tierras, el Perú podría convertirse en hub agroindustrial, garantizar la seguridad alimentaria del país y dinamizar la economía al generar las divisas necesarias para la importación de productos alimenticios en los que aún no somos competitivos.
Asimismo, los proyectos de irrigación a desarrollar mediante APP facilitarán la creación de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales del país. De esta manera, la inversión privada en agricultura impulsará el desarrollo económico del país y promoverá nuevas oportunidades de inversión estratégicas y sostenibles.