14 julio 2025 | 10:30 am Por: Redacción

GORE Lambayeque y Midagri acordaron transferencia temporal de la administración al PEOT por un plazo de cinco años

Se llegó a un acuerdo en manejo de Olmos: Proyecto Especial Olmos Tinajones lo asume

Se llegó a un acuerdo en manejo de Olmos: Proyecto Especial Olmos Tinajones lo asume
El impacto económico del trasvase de Olmos es sustancial: mil millones de dólares en agroexportación, 65 mil empleos generados, más de 1,900 millones de soles en planillas y 650 millones de soles en IGV, además del impulso a proyectos colindantes vinculados al desarrollo agroindustrial del país.

(Agraria.pe) Finalmente, se llegó a un acuerdo. El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), asumiría la administración temporal del trasvase del proyecto Olmos a partir del 25 de septiembre, poniendo fin a desacuerdos institucionales entre el Ejecutivo y el gobierno regional.

La medida será oficializada mediante un decreto de urgencia, por medio del cual se transfieren las funciones operativas y de mantenimiento de la Presa Limón al PEOT, como parte de una propuesta articulada entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y las autoridades regionales.

“Hemos podido consolidar una propuesta que permita que el PEOT sea quien lleve a cabo el mantenimiento y operación de la Presa Limón, pero con dos componentes importantes: el componente financiero y una normativa legal”, afirmó el gobernador regional Jorge Pérez Flores.

El impacto económico del trasvase de Olmos es sustancial: mil millones de dólares en agroexportación, 65 mil empleos generados, más de 1,900 millones de soles en planillas y 650 millones de soles en IGV, además del impulso a proyectos colindantes vinculados al desarrollo agroindustrial del país.

“Creemos que con una normativa legal el PEOT tendrá el respaldo para consolidar esta gran iniciativa de asumir el mantenimiento y operación de la Presa Limón”, remarcó el gobernador.

Asimismo, se anunció que se mantendrá la licitación pública internacional para garantizar una gestión técnica y transparente. “Firmaremos en los próximos días el convenio que permita, por encargo, a ProInversión darle las prerrogativas para ayudarnos a encontrar a esa empresa libre de corrupción, relacionada a la parte propositiva hidráulica”, sostuvo Pérez Flores.

Con el dragado permanente y el mantenimiento del talud del río Huancabamba, se espera no solo asegurar el riego de las 38 mil hectáreas actuales, sino alcanzar una expansión agrícola de más de 50 mil hectáreas, beneficiando también a los pobladores de Cajamarca con 1,000 hectáreas en Olmos.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero, confirmó que el Ejecutivo respalda plenamente esta transición:“Estamos de acuerdo con fortalecer al PEOT, darle las condiciones necesarias para que se encargue de recibir esta obra transitoriamente. Estamos dando una solución definitiva a estas diferencias técnicas”.

Expansión agrícola
Con el dragado permanente y el mantenimiento del talud del río Huancabamba, se espera no solo asegurar el riego de las 38 mil hectáreas actuales, sino alcanzar una expansión agrícola de más de 50 mil hectáreas, beneficiando también a los pobladores de Cajamarca con 1,000 hectáreas en Olmos.

 

Fuente: Expreso

 

Etiquetas: midagri , Peot