Actualmente es el octavo exportador mundial
(Agraria.pe) Perú es el octavo exportador mundial de capsicum (pimientos y ajíes) y puede seguir mejorando su posición incrementando su productividad y accediendo a más mercados, manifestó la Gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión.
Comercio potencial es de US$ 302.676.000
(Agraria.pe) El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores (ADEX) identificó 115 oportunidades no aprovechadas en Costa Rica por US$ 302.676.000, principalmente en los sectores agroindustria, textil y confecciones.
Denunció William Urbina, presidente del Comité de Pisco de ADEX
(Agraria.pe) Una lucha frontal contra los piscos adulterados que malogran el mercado pidió William Urbina, presidente del Comité de Pisco de ADEX, quien revelo que han detectado productores que utilizan la uva Red Globe para producir un destilado de inferior calidad.
Cifra representa un incremento de 10%
(Agraria.pe) En el primer semestre del año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron más de US$ 2.363 millones, representando un incremento de 10% respecto al mismo periodo del año pasado.
Expectativas de los exportadores respecto al mensaje por Fiestas Patrias
(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, confió que en su mensaje por Fiestas Patrias, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, establezca un pacto con el sector privado para consolidar la recuperación de la economía peruana
Envíos de 15 regiones se incrementaron
(Agraria.pe) Durante enero-mayo del presente año, las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$ 10.497.000.000, mostrando un incremento de 17% respecto al mismo periodo del 2016 (US$ 8.977.000.000) reportó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de
Gremio empresarial cumplió 44 años
(Agraria.pe) La recuperación de las exportaciones peruanas, que desde hace cuatro años están en crisis, se consolidará si las empresas peruanas cambian sus estrategias y las autoridades reenfocan sus políticas públicas, pues la forma de hacer negocios internacionales ya no es la misma que hace una