En sus dos plantas ubicadas en Ica y Huaral
(Agraria.pe) La empresa Verdeflor, con sus dos plantas empacadoras ubicadas en Ica y Huaral, respectivamente, ha procesado en lo que va de la presente campaña, un total de 370 contenedores de palta Hass prestando servicio de maquila a agroexportadoras
Despachos sumaron US$ 1.963 millones
(Agraria.pe) En el primer cuatrimestre del 2020, las agroexportaciones peruanas (tradicional y no tradicional) sumaron US$ 1.963 millones de dólares, registrando un incremento de 1.4% respecto a los US$ 1.937 millones alcanzados en igual periodo del año pasado.
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien detalló que en lo que respecta solo a las agroexportaciones no tradicionales, de enero a abril de este año
Informó el gerente comercial de Proyectos de Frío Aéreo, Víctor Mercado
(Agraria.pe) Desde el inicio del presente año hasta la semana 20 (17 de mayo) las agroexportaciones peruanas que se transportaron vía aérea alcanzaron las 29 mil toneladas, mostrando una reducción de 3% frente a las ligeramente más de 30 mil toneladas despachadas en igual periodo del 2019, informó el gerente comercial de Proyectos de Frío Aéreo, Víctor Mercado.
Comentó Yoselyn Malamud, gerente general de la agroexportadora
(Agraria.pe) La línea de conservas de Virú SA ha ido en crecimiento y dando buenos resultados; entre ellos, el palmito es un gran protagonista. De hecho, hoy la empresa cuenta con casi 1.000 hectáreas de este producto, un cultivo que no ha sido fácil pero en el que ha mantenido la apuesta y que aprovecha muy bien la red comercial de la empresa.
Despachos crecieron en comparación con el 2018
(Agraria.pe) Entre los vecinos sudamericanos, Brasil es un mercado clave y con potencial para crecer desde la perspectiva de la agroexportación peruana. Así lo refrendan las cifras alcanzadas el año pasado: 43.452.569 kilos de productos despachados a dicho destino por un valor FOB US$ 70.565.617.
Señaló el presidente de la consultora, Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) La agricultura exportadora del Perú es el único sector que conforma la economía peruana cuyos despachos en lo que va de 2020 continúan creciendo respecto al 2019.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien destacó que, a pesar de la pandemia, la cuarentena y las miles de limitaciones que se presenta para operar, las agroexportaciones peruanas siguen creciendo.
En medio de la cuarentena establecida por el coronavirus
(Agraria.pe) Empresas agroexportadoras peruanas indicaron que los problemas logísticos siguen liderando las limitaciones del sector para continuar creciendo en medio de la cuarentena establecida para reducir el impacto del coronavirus.
Trabajadores de agroexportadora están aislados
(Agraria.pe) La agroexportadora Gandules informó a través de un comunicado que desde el 6 de mayo paralizó sus operaciones en la planta de Jayanca (Lambayeque) para ejecutar acciones de limpieza y desinfección de las instalaciones. Esto obedece al hecho de que la empresa fue notificada del resultado positivo para Covid-19 en dos de sus trabajadores.