Anunció el presidente de APEAR, Exequiel Chiroque
(Agraria.pe) Debido a la baja cantidad de agua almacenada en el reservorio de San Lorenzo, no se autorizaría la siembra de arroz para la campaña complementaria (o también denominada campaña chica) de este año en Piura. Agraria.pe conversó con el presidente de la Asociación Peruana de Productores de
Solicitan fijar un arancel de US$ 120 por tonelada al arroz importado
(Agraria.pe) Los productores de arroz de la selva (San Martín, Huánuco, Ucayali, Amazonas, Loreto) Cajamarca y Lambayeque realizarán desde hoy un paro de 48 horas, anunció el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), Exequiel Chiroque Paico.
Responde Eduardo Zegarra, investigador principal de Grade
(Agraria.pe) Una de las mayores demandas de los pequeños productores nacionales, especialmente de la costa norte, es la prohibición de la importación de arroz. El Gobierno contestó a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevando la sobretasa de importación de arroz de US$ 77 por tonela
Anunció el presidente de la Federación de Productores de Arroz de San Martín, Isaías Martínez
(Agraria.pe) Desde este jueves 26 de julio los productores de arroz iniciarán una huelga nacional indefinida, anunció el presidente de la Federación de Productores de Arroz de San Martín, Isaías Martínez Delgado. Indicó que una de las razones por las cuales se decidió dicha medida es la negativa
Durante el primer semestre del 2018
(Agraria.pe) Durante los seis primeros meses del presente año, Perú importó un total de 124.267.185 kilos de arroz por un valor CIF de 73.525.567, informó el portal Agrodata Perú. Según esta fuente, el 68% de estos despachos provino de Uruguay. Luego se ubicaron Brasil con 25%, Tailandia con 5%
Señaló el gerente general de Costeño Alimentos, Jorge Alfaro Bravo
(Agraria.pe) Tras la seguidilla de compras que realizó Costeño Alimentos, filial de la gigante brasileña Camil, la compañía se abocó estos años en poner a punto su infraestructura. Así, este 2018 retoma su plan de lanzamientos bajo la marca Costeño. Jorge Alfaro Bravo, gerente general de la empresa,
Informó el titular de la DRA Piura, Mario Laberry
(Agraria.pe) Este año no habrá campaña chica de arroz en los valles del Chira, Sechura, Medio y Bajo Piura, debido a la falta de agua en la región y a los trabajos en el reservorio de Poechos.
Desde hace semanas, el reservorio de Poechos registra pocos aportes de agua.
Señaló el gerente regional de Agricultura, Ricardo Romero
(Agraria.pe) El titular de la gerencia de Agricultura de Lambayeque, Ricardo Romero Rentería, señaló que la región estima producir 350 mil toneladas de arroz, tras el inicio del periodo de cosecha.
Informó la revista especializada Science Advances
(Agraria.pe) La revista especializada Science Advances publicó este miércoles un estudio que revela que el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce las proteínas y múltiples nutrientes claves en el arroz.