Señaló su presidente, Hermitaño Rojas
(Agraria.pe) En Perú se instalan aproximadamente 700 mil hectáreas de arroz anualmente, que producen alrededor de 2.8 millones de arroz pilado (5 millones de toneladas de arroz cáscara), señaló el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), Hermitanio Rojas Rafael.
Destacó que las principales regiones productores son: San Martín
Destacó reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 102.161.206 kilos de arroz por un valor CIF de US$ 76.079.889, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal país proveedor de este producto para nuestro mercado en este periodo fue Uruguay, que logró colocaciones por US$ 36.514.885 (48% del total de importaciones peruanas). A continuación se ubicaron
Se plantea iniciar la instalación del cultivo en las zonas de Oyotún y Nueva Arica, y continuar en los sectores de Cayaltí y Zaña
(Agraria.pe) Con el objetivo de asegurar el adecuado desarrollo de la campaña complementaria 2024-2025 del cultivo de arroz en la región Lambayeque, la Comisión Ad Hoc del cultivo de arroz del Valle Zaña ha propuesto
Se desarrollará del 01 al 03 de octubre de este año
(Agraria.pe) Del 01 al 03 de octubre en el Campus de la Universidad San Martín de Porres en Chiclayo (Lambayeque), se realizará el primer Expo Arroz 2025.
El evento, considerado el más importante del sector arrocero nacional, es organizado por la Asociación Peruana de Molineros de Arroz (Apema). Se trata de una plataforma de negocio que busca transformar la industria arrocera del Perú.
Es la primera feria diseñada
Área representa un crecimiento de 58 % respecto a las 1.900 hectáreas intervenidas en 2024
(Agraria.pe) Agricultores del valle de Tambo, en la región Arequipa, cosecharon 3.000 hectáreas de arroz, lo que representa un crecimiento de 58 % respecto a las 1.900 hectáreas intervenidas en 2024.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 46.697.476 kilos de arroz por un valor FOB de US$ 37.949.307, según reporte de la consultora especializada Agrodata.
De acuerdo con esta fuente fueron dos los principales proveedores del grano para nuestro país en el primer trimestre de 2025: Brasil, que logró colocaciones por US$ 16.173.639 (43% de participación)
Informó el ministro Ángel Manero
(Agraria.pe) El mecanismo del Warrant Agrícola empieza a implementarse como eje regulador de la oferta para el mercado peruano, y su primera experiencia será con los productores de arroz.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, explicó que, a pedido de los agricultores dedicados al cultivo del cereal, la iniciativa permitirá que dejen en un depósito certificado por el Agrobanco su producción
Señaló el presidente de Apear, Hermitanio Rojas, quien dijo que hoy el arroz es el principal cultivo a nivel nacional
(Agraria.pe) Perú siembra arroz en 18 regiones del país, de las cuales 13 regiones (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios) cuentan con las mayores áreas, siendo estas cuatro últimas regiones las que han incursionado en los últimos años en este cultivo.
Así lo señala el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz
BASF Peruana presenta Mibelya®, su nuevo fungicida con acción preventiva para combatir las principales enfermedades del arroz y otros cultivos
(Agraria.pe) La compañía química BASF, de origen alemán, presentó en Chiclayo su más reciente solución, Mibelya®, evento que contó con la participación de más de 150 agricultores de diversas zonas arroceras.
Investigadores de la Universidad Agraria La Molina presentaron estudios con resultados novedosos
(Agraria.pe) En un esfuerzo por combatir los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad agrícola, investigadores del Círculo de Investigación “La Orden del Agro” de Facultad de Agronomía