Es el más alto entre los países de América Latina
(Agraria.pe) El arroz es uno de los productos esenciales de la canasta básica familiar de los peruanos, señaló la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Indicó que el consumo por persona de arroz pilado en nuestro país en el año 2000 era de 42 kilogramos
Se trata de un espacio de diálogo para impulsar la cadena productiva del arroz
(Agraria.pe) Como parte de su política de diálogo con las organizaciones agrarias del país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló el Consejo Nacional del Arroz (CONAR)
En el 2020, el arroz desplazó del primer lugar, en importancia, a un producto nativo como la papa
(Agraria.pe) El arroz se ha constituido en el primer cultivo agrícola en importancia por su aporte a la generación del valor bruto de la producción agrícola (VBPA) en el Perú. En 2021, el arroz representó el 11.5% del VBPA (fue S/ 2.838 millones de los S/ 24.713 millones), con una tasa de crecimiento interanual de 1.1% respecto a 2020.
Este año, la producción de arroz caería 7.5% en volumen
(Agraria.pe) Los resultados de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2022 (ENIS-2022), señalan que las siembras de 23 cultivos en la campaña agrícola 2022/2023, alcanzarían las 2.094.136 hectáreas, lo que representaría un incremento de 4% (79.784 hectáreas más) respecto a lo instalado en promedio en las últimas 5 campañas agrícolas
Se instalaron 414.000 hectáreas a nivel nacional
(Agraria.pe) El secretario de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), Virgilio Chayán Martínez, señaló que en la campaña agrícola 2021/2022 se sembraron 414.000 hectáreas de arroz a nivel nacional
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú importó 87.885.086 kilos de arroz por un valor CIF de US$ 56.527.187. Estas cifras revelan un importante descenso desde los 126.828.168 kilos importados en el mismo periodo de 2021 por US$ 88.408.419.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto en el periodo correspondiente
Volumen récord en producción
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú importó 87.885.086 kilos de arroz por un valor CIF de US$ 56.527.187. Estas cifras revelan un importante descenso desde los 126.828.168 kilos importados en el mismo periodo de 2021 por US$ 88.408.419.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto
Anunció el titular del Midagri, Andrés Alencastre
(Agraria.pe) Luego de participar de la reunión de la Mesa de Diálogo “Impulsando el sector arrocero peruano”, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Anunció el presidente de APEAR, Herminatio Rojas
(Agraria.pe) El presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), indicó que a pesar del bajo uso de fertilizantes por parte de los agricultores (debido a su alto precio), no habrá escasez de arroz en nuestro país.
Al respecto, dijo que esto se debe a que cuatro regiones del país (Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco) se han sumado a la siembra de arroz.
Debido a la deficiente fertilización del cultivo, por el elevado costo de la urea y otros fertilizantes
(Agraria.pe) El rendimiento productivo de arroz en la región San Martín cae en 43%, debido a la deficiente fertilización del cultivo, por el elevado costo de la urea y otros fertilizantes necesarios para obtener mejores rendimientos.