USDA proyecta caída de 3 millones de toneladas respecto al mes anterior
(Agraria.pe) El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una fuerte reducción en las importaciones de maíz de China para la campaña 2024/25, con una caída de 3 millones de toneladas respecto al mes anterior
Conoce el nuevo DK-2037, el híbrido que llevará a tu campo al siguiente nivel.
(Agraria.pe) Con esta innovación, Farmex busca mejorar la calidad del alimento producido por los ganaderos peruanos, así como aumentar el rendimiento por hectárea de forraje cosechado.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2024 la exportación peruana de maíz chullpi llegó a los 4.770.550 kilos por un valor FOB de US$ 12.483.581. Esto marca un importante incremento frente 3.266.532 kilos exportados en 2023 por US$ 7.940.259.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en 2024 fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 8.141.771
Argentina fue el principal proveedor con despachos por 4.080.643 toneladas (+39.33%), participando con el 98.95% del total
(Agraria.pe) En el 2024, Perú importó 4.123.976 toneladas de maíz amarillo duro, lo que representó un aumento de +17.14% frente a las 3.520.436 toneladas adquiridas el año previo.
Así lo informó el Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (Sisap), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), de la Dirección de Estadísticas Agrarias (DEA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Para fortalecer sus conocimientos y prácticas agrícolas
(Agraria.pe) Para mejorar el rendimiento productivo de los cultivos de papa y maíz, así como fomentar buenas prácticas sanitarias que permitan mitigar posibles plagas en la región, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural)
El material genético beneficiará la economía de más de 400 pequeños y medianos productores de la región
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición más de 6 toneladas de semillas de quinua y maíz amiláceo certificadas con el fin de mejorar la producción agraria de más de 400 pequeños
Infraestructura agraria elevará rendimiento productivo de las hectáreas y generarán semillas de calidad genética
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), instaló una parcela demostrativa de maíz amiláceo, variedad Blanco Urubamba PMV 560, en beneficio de pequeños y medianos agricultores de la Asociación de Productores Agropecuarios (CAYUMPAG) en la región de Pasco, con el fin de elevar la calidad en la producción agrícola y la rentabilidad económica.
El proceso de instalación fue realizado por el INIA
Según información de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 726.758 kilos de maíz mondado perlado por un valor FOB de US$ 1.561.737, según reporte de la consultora Agrodata.
Según esta fuente, el principal destino de estos despachos fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 804.473 (52% del total de exportaciones peruanas). A continuación se ubicaron España con US$ 470.983
Situación preocupante para las personas vulnerables en las zonas rurales
(Agraria.pe) Las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático están disminuyendo la producción de cultivos como el maíz y la papa, lo que afecta la disponibilidad de alimentos y aumenta la necesidad de importar.