06 mayo 2025 | 09:45 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

De la producción total, 307 mil toneladas corresponden a grano seco, 442 mil toneladas a maíz choclo y 23 mil toneladas a maíz morado

Perú cosechó 226 mil hectáreas de maíz amiláceo en 2024, alcanzando una producción de 773 mil toneladas

Perú cosechó 226 mil hectáreas de maíz amiláceo en 2024, alcanzando una producción de 773 mil toneladas
Según el Padrón de Productores Agrarios, en el país se reportan 239.742 productores dedicados al cultivo de maíz amiláceo de la agricultura familiar distribudios en 20 regiones del país (189.771 productores de grano seco, 49.342 de maíz choclo y 4.629 de maíz morado).

(Agraria.pe) En el 2024, Perú cosechó 226 mil hectáreas de maíz amiláceo alcanzando una producción de 773 mil toneladas. De la producción total, 307 mil toneladas corresponden a grano seco (42% del total), 442 mil toneladas a maíz choclo (55%) y 23 mil toneladas a maíz morado (3%).

Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que el maíz amiláceo para grano seco ocupa el tercer lugar entre los cultivos transitorios destinados al consumo humano directo con mayor superficie sembrada a nivel nacional. Sumado al maíz choclo, representan aproximadamente el 12 % de la superficie agrícola nacional dedicada a cultivos transitorios.

Las regiones de Cusco, Apurímac, Huancavelica y Cajamarca lideran la producción de grano seco, mientras que Junín, Áncash, Cusco y Cajamarca destacan en choclo.

Señaló que según el Padrón de Productores Agrarios, en el país se reportan 239.742 productores dedicados al cultivo de maíz amiláceo de la agricultura familiar distribudios en 20 regiones del país (189.771 productores de grano seco, 49.342 de maíz choclo y 4.629 de maíz morado).

Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha
Ayer, 5 de mayo, se celebró el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha, fecha instaurada por Resolución Ministerial N° 0337-2021-MIDAGRI, como un reconocimiento al maíz morado, el maíz choclo y los maíces nativos, productos orientados a la alimentación de la población.

La celebración de esta fecha permite revalorar y posicionar al maíz amiláceo como un producto andino, milenario, de consumo popular saludable con potencial agroexportador. Este cultivo ancestral refleja el trabajo que realizan los pequeños productores de la agricultura familiar, la innovación agraria, la biodiversidad andina y la riqueza alimentaria del país.

En este día se promueve la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a este cultivo, tanto a nivel nacional, regional y local, a fin de dinamizar la economía nacional, así como fortalecer su posicionamiento comercial a nivel nacional e internacional.

Dato

. El Perú es centro de origen del maíz, así como el espacio geográfico con mayor diversidad de este cultivo en el mundo. Así lo demuestran las evidencias de su domesticación y consumo desde tiempos ancestrales y las variedades que se producen y consumen actualmente en todo el país.

 

Etiquetas: maiz