(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha instalado una parcela demostrativa para el cultivo de maíz amiláceo de la variedad INIA 628 Yuracc Choccllo, con la finalidad de mejorar la calidad y competitividad de esta cadena de valor, en favor de productoras del centro poblado Alayo de la provincia de Concepción (Junín).
Con la instalación de esta parcela, el INIA -a través de la Estación Experimental Agraria Santa (EEA Santa Ana)- desarrollará semillas de maíz amiláceo con alta calidad genética, fisiológica y sanitaria, capaces de resistir las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo, elevar el rendimiento productivo de las hectáreas, ofrecer granos con buena textura y una mejor adaptabilidad a tipos de clima.
Con estas tecnologías, las mujeres integrantes de Asociación de Productoras Agropecuarias, incrementarán en más de un 40% el nivel de cosecha por hectárea, reducirán la pérdida de cultivos por plagas, enfermedades o uso excesivo de agroquímicos, conservarán la fertilidad del suelo y dispondrán de granos con alta competitividad para los procesos industriales.
Para la instalación de esta infraestructura agrícola, la EEA Santa Ana del INIA realizó procesos de análisis para conocer el nivel de fertilidad del suelo agrario, diagnósticos participativos sobre las necesidades agrarias de la zona, capacitaciones sobre manejo del cultivo, abono orgánico, gestión de plagas, malezas, entre otros de importancia para los beneficiarios.
INIA 628 YURACC CHOCCLLO es una variedad de maíz amiláceo con alta calidad genética desarrollada por el INIA el cual ofrece un rendimiento por hectárea de 4.5 toneladas, superando en un 64% a otras variedades. Su mazorca tiene una longitud de 15.6 cm, posee un período vegetativo de 210 días a grano seco y tiene resistencia a plagas y enfermedades. Esto la constituye en una alternativa para mejorar la actividad agrícola y la economía del productor.
De forma paralela, el INIA ha transferido tecnologías y paquetes de manejo agronómico para la conservación de la fertilidad del suelo agrario enfocados en técnicas para la toma de muestreos del suelo, niveles de profundidad de las tomas, protocolos para el análisis del suelo y recuperación de suelos degradados.