Despachos ascendieron a 54.440.305 kilos por US$ 37.424.572
(Agraria.pe) De enero a julio de este año, nuestro país exportó 54.440.305 kilos de banano, mostrando una reducción de 60.8% frente a los 138.763.158 kilos despachados en igual periodo de 2019.
Así lo indicó el portal Agrodata Perú, quien dijo que, en los primeros siete meses de 2020, los envíos
En enero y febrero despachos de la fruta crecieron, pero en marzo y abril disminuyeron
(Agraria.pe) Las exportaciones de banano a inicios del año tuvieron un desempeño extraordinario. Entre enero y febrero, los envíos de la fruta sumaron 43.172 toneladas por un valor de US$ 30 millones, lo que significó un crecimiento de 13% en volumen y valor con respecto al mismo periodo de 2019.
Señaló Fernando Moraga, especialista en banano orgánico
(Agraria.pe) Entre marzo y lo que va de mayo del presente año, se ha registrado una reducción en la exportación de banano orgánico debido a la pandemia registrada por el coronavirus, indicó el especialista en dicha fruta, Fernando Moraga.
Explicó que el toque de queda -que rige a partir de las 4 de la tarde en Piura- ha provocado que los packing solo trabajen hasta las 2 de la tarde, por lo que pueden empacar solo la mitad del volumen total de la fruta.
Europa es el mercado más relevante
(Agraria.pe) El banano es una de esas nuevas historias de ascenso que ha estado escribiendo la agroexportación peruana. Las cifras lo refrendan notoriamente, especialmente en la región de Piura, la cual, junto con otras que le son cercanas, conforman el gran centro de desarrollo de este fruto en el norte peruano.
En 2019, Piura fue origen de más de 206.000 toneladas de banano que se despacharon al exterior, seguida muy de lejos por Lambayeque con 7.876 toneladas, La Libertad con 3.643 toneladas y Tumbes con 2.904 toneladas.
Monto de inversión asciende a S/ 1.913.454
(Agraria.pe) En un total de 25 nuevas hectáreas, ubicadas en el sector Las Norias, distrito de Olmos (Lambayeque), se sembrará banano orgánico, beneficiando a productores agropecuarios en el marco de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Riego ( Minagri).
Trabajos de investigación preliminar son realizados en Piura y Junín
(Agraria.pe) Con el apoyo de científicos internacionales, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha iniciado los estudios científicos en campos de producción de banano orgánico y plátano de las regiones de Piura y Junín respectivamente con el fin de priorizar una Agenda
Informó el jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo
(Agraria.pe) Con el objetivo de evitar que los productores agrícolas en el país se vean perjudicados de forma catastrófica con plagas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha importado nuevas variedades de café y banano resistentes a la roya y al Phusarium.
Senasa proyecta certificar alrededor de 8.000 toneladas de la hortaliza
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que más de 1.400 productores de espárrago iniciaron las gestiones para lograr la certificación de lugares de producción, situados en las provincias de Santa, Casma y Huarmey, en la región Áncash.
La certificación del lugar de producción estará a cargo del Senasa, quien capacitó a productores para que conozcan los procedimientos y requisitos que establecen los países importadores para este producto.