Pasó de 19.328.300 hectáreas en 2014 a 17.926.778 hectáreas en 2023
(Agraria.pe) La superficie española de tierras de cultivo se ha reducido en más de medio millón de hectáreas en 10 años, según muestran las cifras procedentes de Faostat
Pasó de 17.19 millones de hectáreas de cultivo a los 16,61 millones de ha
(Agraria.pe) España ha perdido un total de 582.000 hectáreas de cultivo, desde los 17.19 millones de hectáreas de cultivo en 2015 a los 16,61 millones en 2023, según datos procedentes de FAOSTAT
Herramienta concentra su análisis en siete cultivos de importancia nacional: arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua y yuca
(Agraria.pe) Para la campaña agrícola 2024/2025, se instalarían en nuestro país 2.099.502 hectáreas de cultivos transitorios (27 cultivos de importancia nacional, que representan el 43% del VBP del subsector agrícola)
Sostuvo el titular del Midagri, Ángel Manero
(Agraria.pe) Como parte del compromiso con el desarrollo del sector agrario en la provincia de Cañete, el ministro Angel Manero sostuvo una reunión con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cañete - Clase A, en donde anunció que "El plan de cultivo y riego y la intención de siembra será obligatoria para el próximo año".
Esta medida se anunció con el objetivo de prevenir que el próximo
En el 2019, el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad priorizó cuatro proyectos de riego con una inversión de S/ 5.648 millones
(Agraria.pe) El 2023 fue el peor año para la agricultura peruana en más de tres décadas: la producción agrícola cayó 4.1% ante los efectos climáticos adversos. En ese contexto
Gobernador regional, Fabián Koki, destacó la buena pro en favor de consorcio con lo cual se van dejando unos 40 años de abandono
(Agraria.pe) El gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega, consideró como paso fundamental para la transformación de la región Áncash el otorgamiento de la buena pro para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión
Así lo afirmó Dennis Núñez, jefe de laboratorio y seguimiento nutricional
(Agraria.pe) La agroindustrial Ecosac dio a conocer que cuenta con una línea de negocio que está teniendo buena aceptación que es la producción y distribución de entomopatógenos, hongos que atacan y eliminan las plagas de los cultivos.
Dennis Núñez, jefe de laboratorio y seguimiento nutricional, refirió en un video institucional que la producción de la planta de entomopatógenos de Ecosac ya no es exclusivamente
Apuesta por la ciencia aplicada
(Agraria.pe) Con el propósito de promover el manejo sostenible de los productos agrícolas, Agroindustrial Beta inauguró su Laboratorio de Microorganismos Benéficos en la sede de Ica, el cual tiene como objetivo fomentar el manejo de los productos agrícolas y contribuir a la bio-regeneración del suelo y la actividad biológica.
El laboratorio se centrará inicialmente en la aplicación de Trichoderma spp. y Bacillus spp.
Señaló Yelitza Colmenares, directora regional de CABI Plantwise para América Latina y el Caribe
(Agraria.pe) Mediante un convenio de cooperación técnica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y la ONG CABI Plantwise para América Latina y el Caribe